Logo de Huffpost

Denunciar llamadas spam: qué hacer si te siguen llamando tras la entrada de la nueva ley

Este 7 de junio entra en vigor en España la prohibición de las llamadas comerciales, las llamadas spam, desde números móviles. Pero hay muchas empresas que también pueden seguir eludiendo a la ley, y nosotros podemos actuar frente a ellas


Llamadas SPAM
Denunciar llamadas spam: qué hacer si te siguen llamando tras la entrada de la nueva ley |Pixabay
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

A partir de este sábado 7 de junio, se prohíben en España las llamadas SPAM, las llamadas comerciales, desde móviles. Esta medida llega como parte del plan contra las estafas electrónicas y afecta directamente a las operadoras y al resto de empresas de telemarketing que abusan de este canal.

Por tanto, ya no podrán realizarse llamadas comerciales desde un número móvil y solo estarán permitidas aquellas que se produzcan desde numeración geográfica, es decir, desde un prefijo provincial nacional, o bien desde los números gratuitos que empiezan por 800 o 900.

Gracias a esta medida, los operadores podrán detectar y bloquear de forma automática las numeraciones que no se ajusten a la norma. Además, los dispositivos móviles alertarán al usuario de que está recibiendo una de estas llamadas spam, por más comerciales que sean.

El Gobierno quiere poner fin a las llamadas spam y comerciales en su plan contra las estafas electrónicas

El Gobierno busca así reforzar la seguridad y reducir el volumen de spam telefónico. La medida forma parte del Plan Antiestafas impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. 

También queda prohibido el uso de números móviles para llamadas comerciales, así como los SMS o llamadas que aparentan venir de España, pero se originan en el extranjero. Solo estarán permitidas las comunicaciones desde líneas geográficas, numeración comercial autorizada y números 800 o 900. 

Es con esto que se refuerza la vigilancia sobre el envío de SMS, ya que muchos fraudes actuales comienzan con mensajes que contienen enlaces maliciosos o peticiones de datos personales. A través de este nuevo marco normativo, se busca que solo puedan enviar SMS los operadores y servicios que estén registrados y autorizados.

Se refuerza la vigilancia contra el envío de SMS fraudulentos que contienen enlaces maliciosos

Ahora bien; de todos es sabido que, en muchas ocasiones, aún de con entradas en vigor en distintas leyes que se han aprobado en los últimos años para controlar estas llamadas SPAM, son muchas las empresas que siguen operando de esta forma donde, en muchas ocasiones, desafían y siguen eludiendo a la ley. Bien en horarios intempestivos, llamadas sin consentimiento… 

De hecho, este tipo de llamadas comerciales están prohibidas por la Ley General de Telecomunicaciones en España desde junio de 2023, pero continúan siendo un problema para los consumidores. Es por eso que, en caso de que a partir de este día 7 sigamos recibiendo este tipo de comunicaciones en nuestros móviles, podemos enfrentarnos a ellas con la ley en la mano.

Denuncia la llamada a tu operador

Y es que algunas empresas 'se refugian' en que los usuarios fueron clientes, dieron su consentimiento o se 'olvidaron' de retirar los registros. Por lo tanto, con la llegada de los prefijos obligatorios, como hemos mencionado anteriormente, las operadoras podrán adaptar sus sistemas de red y gestión de llamadas para identificar de forma automática las numeraciones comerciales asignadas.

Para ello, la recomendación es clara: que no se proporcionen datos, cuelga el teléfono y, si es posible, denuncia la situación ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones o a través de tu operador.