
El colapso en la Seguridad Social para la atención ciudadana ha sido tema de las últimas semanas debido a la larga espera que los pensionistas y trabajadores deben soportar para realizar cualquier gestión. Además, los empleados convocaron a la primera huelga en la entidad que finalmente no se llevó a cabo por llegar a un acuerdo entre los sindicatos y el ministro José Luis Escrivá. Una de las medidas acordadas ha sido el refuerzo de la plantilla con la contratación de 3.525 efectivos, con el fin de mejorar la atención al público.
Mientras este paso se lleva a cabo, la Seguridad Social apuesta por dar apoyo a los ciudadanos para que utilicen internet para realizar las gestiones que se pueden realizar por esta vía. Entre estas, la firma de las notificaciones telemática para lo que los usuarios necesitan conocer una serie pasos para hacerlo de forma correcta.
Requisitos de firma electrónica de la Seguridad Social
La Seguridad Social brinda la opción de firmar determinados documentos de forma telemática, para lo que está trabajando en un sistema que unifique las dos aplicaciones que funcionan hasta el momento y que recibe el nombre de ‘Autofirma’. Mientras este proceso se lleva a cabo, recuerda cuáles son los requisitos que los navegadores web deben tener para la correcta firma de notificaciones telemáticas:
¿Sabes qué requisitos debe tener tu navegador web para la correcta firma de notificaciones telemáticas? #NOTESS Más información aquí https://t.co/VD93GD1NMm pic.twitter.com/oZkS7zKHJm
— Información TGSS (@info_TGSS) May 22, 2023
- Aplicaciones normalizadas: existen aplicaciones que ya reconocen la ‘Autofirma’ pero hay otras que no están actualizadas y que utilizan el protocolo de ejecución en Red de Java (JNLP) o basado en el tipo de firma en la nube, como el sistema Cl@ve Permanente.
- Aplicaciones no normalizadas: son aquellas que mantienen un sistema basado en applets de Java o extensiones para navegadores.
Para facilitar la información y el uso de estos sistemas la Seguridad Social brinda un listado con los servicios de la SEDESS según el tipo de firma que se requiere.
Firma con Autofirma de la Seguridad Social
Todos los trámites electrónicos se realizarán dentro de poco a través de una única aplicación que se denomina ‘Autofirma’, por lo que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital recomienda a los usuarios que descarguen la versión de la aplicación según el sistema operativo que utilicen en sus dispositivos electrónicos.
En el caso de Internet Explorer, solo podrán desearlo aquellas personas que utilicen la versión IE11 del navegador.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros
- La Seguridad Social lo confirma: habrá cambios para estos jubilados y será "pronto"