
Hacienda vigila determinadas profesiones por su mayor tendencia a albergar la práctica del fraude fiscal por su mayor uso del dinero en efectivo. En 2021, el Congreso aprobó la Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal, actualizada a las nuevas formas de fraude asociadas a las nuevas tecnologías. Y si en este pasado 2022 se redobló la maquinaria, tanto en métodos como en personal, de la Inspección de la Agencia Tributaria, este 2023 desplegará su lupa sobre la red nacional de empresas.
Especial atención prestará a algunos sectores cuyas actividades están más habituados a mover considerables cantidades de monedas y billetes por ser su método de pago preferente. El dinero en metálico, al fin y al cabo, es el método predilecto de la economía sumergida o el llamado dinero negro, fuera de la circulación del estado y del gravamen de impuestos.
Su capacidad de no dejar rastro, a diferencia de los cauces digitales como Bizum o las transferencias, que sí dejan huella, propicia que el Fisco deba extremar su atención por su mayor probabilidad de que se produzcan delitos de fraude fiscal y sus derivados, lo que resta dinero, en un momento de alto compromiso económico, para otras partidas presupuestarias como la educación o la sanidad.
El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de Hacienda
Por ello, la Agencia Tributaria desplegará el ‘Plan Anual de Control Tributario y Aduanero’, que tiene el objetivo de establecer su “presencia en aquellos sectores y modelos de negocio en los que se aprecie alto riesgo de existencia de economía sumergida, con especial atención al uso intensivo de efectivo o al empleo de métodos electrónicos de pago radicados en el extranjero y no sujetos, de hecho o de derecho, a las obligaciones de suministro de información".
De esta manera, y aunque lo hará con carácter general, "se enfocará especialmente al sector de la construcción inmobiliaria, especialmente en lo que se refiere a la rehabilitación y reformas", advierte Hacienda, que recientemente había focalizado sus esfuerzos en las empresas con actividades relacionadas con el sector de los negocios.
Trabajos y sectores que vigilará Hacienda
La industria de la construcción y el sector inmobiliario serán, por tanto, los más vigilados por Hacienda por los siguientes motivos, que también extremarán la señal de alerta sea cual se la persona física o jurídica de estudio:
- No suelen permitir pagos por medios bancarios.
- Trabajadores cuyos ingresos provengan del trato directo con el consumidor final. Así, se "incrementan los riesgos y la falta de control en cuanto a las formas de pago".
- Signos de riqueza, de patrimonio, de rentabilidad o información financiera "sean incoherentes o inconsistentes con respecto a las rentas declaradas".

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania