Logo de Huffpost

Alejandro Martínez, psiquiatra, explica el truco que funciona siempre para quedarse dormido: “nunca son capaces de hacerlo más de 2 veces”

Es efectivo porque cambia el foco de atención a una sensación física, tiene un componente EMDR y activa el sistema nervioso parasimpático.


Alejandro Martínez Rico, psiquiatra
Alejandro Martínez Rico, psiquiatra |TikTok '@alejandropsiquia'
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Pocas experiencias hay más desesperantes que estar dando vueltas en la cama sin poder quedarnos dormidos. Algo muy frecuente, por cierto, en épocas de calor como la de ahora, cuando las altas temperaturas nos impiden conciliar el sueño. Para todos aquellos que conocen de primera mano este problema, el psiquiatra Alejandro Martínez Rico ha explicado un truco “que funciona siempre” para quedarse dormido.

“¿Te despiertas en mitad de la noche y no puedes quedarte dormido? Te voy a enseñar el truco que funciona siempre y más loco que nunca he aprendido y que le enseño a todos mis amigos y familiares y nunca son capaces de hacerlo más de dos veces sin quedarse por fin dormidos”, comienza explicando en el vídeo, justo antes de detallar en profundidad el truco en sí.

Este, recalca, se debe hacer con los ojos cerrados, ya que él lo realiza con los ojos abiertos solo para que se entiendan mejor los movimientos. Primero, con la mirada hay que llevar los ojos hacia arriba y luego hacia abajo. “Sé que queda círculo, pero hazlo, por favor”, matiza durante su explicación.

Seguidamente, hay que llevar los ojos hacia la izquierda y luego hacia la derecha. Por último, con la mirada hay que hacer un círculo en el sentido de las agujas del reloj, y luego repetirlo hacia el otro lado. Así termina la secuencia completa, garantizando este psiquiatra que “es súper posible que no seas capaz de hacer más de dos o tres circuitos”. 

Por qué funciona la secuencia de la mirada para quedarse dormido

Según el psiquiatra Alejandro Martínez Rico, este truco funciona “porque cambia el foco de atención y lo lleva de tus pensamientos de “tengo que dormir” a una sensación física”. Asimismo, aclara que es “súper efectivo” porque tiene un componente de EMDR, que “conecta y activa dos hemisferios del cerebro”. 

Tal como explica la Asociación EMDR de España, el EMDR es “una terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares”, que “ha demostrado ayudar a las personas a recuperarse de un trauma y otras experiencias vitales angustiosas asociadas a problemas de salud mental como el estrés postraumático (TEPT), la ansiedad, la depresión y muchas otras patologías”. 

En último lugar, este facultativo explica que el truco de las secuencias es efectivo porque “activa el sistema nervioso parasimpático”

Errores a evitar y consejos para complementar el truco

En la descripción del vídeo, Martínez Rico también expone una serie de errores que se deben evitar para “no espabilarte más”. Estos son mirar el móvil, ya que la luz azul corta la melatonina; mirar la hora, porque solo aumenta la ansiedad; forzarte a dormir, ya que activa más la mente; encender luces fuertes, debido a que rompen la señal de noche; y comer, porque activa la digestión y te despierta más.

Al contrario, da una serie de consejos para complementar el explicado truco, que es mantener una respiración lenta y diafragmática (4-7-8); aceptar que estás despierto sin forzarte, porque “el sueño vuelve solo”; mantener las luces bajas si te levantas”; y, por último, si no logras dormir en 20-30 minutos, recomienda levantarse y hacer “algo aburrido en penumbra hasta que vuelva el sueño”.