El dinero que pierdes por adelantar la jubilación un año: así se reduce la pensión

Los trabajadores que quieran adelantar la jubilación un año pueden perder hasta un 5,5 % en la pensión cada mes.

Pensionista consulta por teléfono las penalizaciones por adelantar la jubilación
La cantidad que se pierde en la pensión por jubilarse un año antes.
Francisco Miralles

La jubilación anticipada es una modalidad que la Seguridad Social ofrece a los trabajadores en España antes de llegar a la edad legal ordinaria. Se puede anticipar la jubilación hasta dos o cuatro años, dependiendo de si esta es una jubilación anticipada, voluntaria o involuntaria. Sin embargo, esta opción tiene una parte negativa y es que se pierde dinero en la pensión, ya que se aplican unos coeficientes reductores que varían según el número de años cotizados. Por ello, es importante saber cuánto dinero quita la Seguridad Social por adelantar un año la jubilación.

Como se ha dicho, existen dos tipos de jubilaciones anticipadas, las voluntarias o involuntarias o forzosas. La primera de ella, es la que se lleva a cabo por voluntad propia del trabajador, sus penalizaciones son más severas y permiten solicitarla hasta dos años antes de la edad legal. En cambio, en las forzosas, se da por situaciones ajenas a la voluntad del trabajador, por ejemplo en las prejubilaciones o en un despido colectivo. En estas, se permite jubilar hasta cuatro años antes de la edad legal.

La gran ventaja que ofrece pedir anticipadamente la jubilación es que permite al pensionista abandonar antes su vida laboral y disfrutar así más de su jubilación. Sin embargo, adelantarla puede suponer penalizaciones sobre la pensión que se cobra de manera mensual, así como en sus correspondientes pagas extraordinarias.

En 2023, la edad legal será de 66 años y 4 meses cuando se disponga de menos de 37 años y 9 meses de cotización. En el caso de contar con 37 años y 9 meses o más, el trabajador se podría jubilar con 65 años. Esta edad irá aumentando conforme vayan pasando los años tal y como recoge la actual reforma de las pensiones.

En este sentido, los trabajadores que quieran adelantar un año la jubilación, ya sea de manera voluntaria o forzosamente, deberán haber cotizado como mínimo 35 años. De estos, al menos dos deben estar comprendidos en los últimos 15 años anteriores al hecho causante (el día que cesa de la actividad laboral). 

El dinero que se pierde por adelantar un año la jubilación

Los trabajadores que decidan adelantar un año la jubilación, ya sea voluntaria o involuntariamente, verán penalizada su pensión entre un 4,75 % y un 5,50 %. El tanto por ciento variará dependiendo de los años cotizados, según explica la web de la Seguridad Social.

pensionista cuenta dinero
La cantidad que se pierde en la pensión por jubilarse un año antes.

Los trabajadores que hayan cotizado 38 años y 6 meses o menos verán reducida su pensión en un 5,5 %, en el caso de contar de 38 años y 6 meses a 41 años y 6 meses, la reducción será del 5,25 %.

En el caso de contar con cotizaciones que vayan desde los 41 años y 6 meses hasta los 44 años y 6 meses, la reducción de la pensión será de un 5 %. Aquellas personas que en el momento de la solicitud cuenten con 44 años y 6 meses o más la penalización será del 4,75 %.

Así, por ejemplo, un trabajador que cuente con 37 años cotizados por trabajo, y que tras calcular la pensión le diera como resultado 1.300 euros, si pidiera la jubilación anticipada voluntaria un año antes de la edad legal, se le debería de aplicar una penalización del 5,50 %. Estos significa que la pensión mensual sería de 1.228,5 euros, es decir, una reducción de 71,5 euros mensuales.

La pensión máxima en las jubilaciones anticipadas

Hay trabajadores que sus bases de cotización son muy elevadas o se encuentran en el máximo y por ello puede optar a la pensión máxima de jubilación. En 2023, esta se sitúa en los 42.829,29 euros, que estará repartida en 14 pagas. Es decir, en los 3.059 euros al mes.

Según recoge la Seguridad Social, la base máxima de cotización se sitúa en los 4.070,10 euros al mes. Esto significa que, dependiendo de los años cotizados, algunos trabajadores deberían de seguir gozando de la pensión máxima de jubilación aunque adelante la edad legal un año, pero no es así. La Seguridad Social aplicará en estos casos una reducción del 0,5 % por cada trimestre de anticipación respecto a la edad ordinaria. 

En este caso la penalización sería de un 2 %, lo que significa que un trabajador que opte a la máxima de jubilación y esta se adelante un año, la pensión que recibirá será de 41.969,48 euros anuales, que repartidos en catorce pagas dan 2.997,82 euros mensuales.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: