
Los bancos tienen establecidos un número determinado de días al año en donde permanecerán cerrados y los clientes no podrán hacer sus trámites. Para este 2024, el Banco de España ha publicado el calendario con siete fechas específicas marcadas en rojo. Los usuarios que realicen sus gestiones de forma presencial, tendrán que organizarse para hacerlo en otros días, si no quieren sufrir demoras.
Si bien actualmente, la mayoría de los trámites bancarios se realizan por internet, existen colectivos que requieren de la asistencia de personal. Tal es el caso de las personas mayores, como jubilados y pensionistas, que no están familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías.
Es decir, que estos serán los más afectados por el cierre de los bancos en España, que no podrán brindarles servicio especializado con un profesional, como lo hace CaixaBank o BBVA con sus programas ‘senior’. Pero entonces, ¿cuáles son los días en los que las entidades no abrirán sus puertas?
Los bancos cierran estos 7 días en el año
Según informa el Banco de España, “se considerarán días inhábiles los mencionados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para cada comunidad autónoma…y deberán tenerse en cuenta también las fiestas locales tanto de la sede central como de las sucursales”. En la resolución de 23 de octubre de 2023, publicada en el BOE, se publica la relación de fiestas nacionales y autonómicas para el 2024.
Fiestas Nacionales en las que no abren los bancos
1 de enero
6 de enero
28 de marzo Jueves Santo
29 de marzo Viernes Santo
1 de mayo
15 de agosto
12 de octubre
1 de noviembre
6 de diciembre
8 de diciembre (cae en domingo y en algunas comunidades se pasa al lunes)
25 de diciembre
Fiestas locales en las que no abren los bancos
Andalucía: 28 de enero / 15 de agosto / 1 de noviembre / 9 de diciembre
Aragón: 23 de abril /15 de agosto / 9 de diciembre
Asturias: 9 septiembre / 9 de diciembre
Illes Balears: 1 de marzo / 1 de abril / 15 de agosto
Canarias: 30 de mayo / 15 de agosto
Cantabria: 1 de abril / 25 de julio / 15 de agosto
Castilla La Mancha: 30 y 31 de mayo / 15 de agosto
Castilla y León: 23 de abril /15 de agosto / 9 de diciembre
Cataluña: 24 de junio / 15 de agosto /11 de septiembre /26 de diciembre
Extremadura: 13 de febrero / 15 de agosto / 9 de diciembre
Galicia: 17 de mayo / 25 de julio / 15 de agosto
Comunidad de Madrid: 2 de mayo / 25 de julio / 15 de agosto / 9 de diciembre
Región de Murcia: 19 de marzo / 15 de agosto
C. Foral de Navarra: 1 de abril / 25 de julio / 15 de agosto
País Vasco: 1 de abril / 25 de julio / 15 de agosto
La Rioja: 1 de abril / 10 de junio / 15 de agosto
Comunidad Valenciana: 19 de marzo / 1 de abril / 24 de junio / 15 de agosto / 9 de octubre
Ciudad de Ceuta: 17 de junio /5 de agosto / 15 de agosto
Ciudad de Melilla: 17 de junio / 15 de agosto / 9 de diciembre

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un hombre es obligado a pagar una pensión a su hija de 20 años con la que no tiene relación: una psicóloga recomendó que no viera a su padre
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco
- Un padre y un hijo encuentran en el monte 17 monedas del siglo XVII que valen más de 100.000 euros
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”