
Los seis principales bancos de España, BBVA, CaixaBank, Bankinter, Sabadell, Santander y Unicaja obtuvieron un beneficio total de 6.566 millones de euros durante el primer trimestre de 2024. Esto quiere decir que han ganado un 15,3% más que en el mismo periodo del año pasado, especialmente por el aumento en el margen de intereses y los ingresos por comisiones netas.
Con respecto a lo que han tenido que pagar de gravamen extraordinario, en conjunto desembolsaron unos 1.500 millones de euros. Este tributo es el que se conoce como ‘impuesto a la banca’, que exige a las entidades a pagar un 4,8% de los ingresos por margen de intereses y comisiones netas generadas en el país.
Resultados del primer trimestre 2024 por banco
La gran banca española, conformada por el BBVA, CaixaBank, Santander, Sabadell, Unicaja y Bankinter, ya han dado a conocer sus respectivos resultados económicos durante el primer trimestre del año. El Banco Santander ha sido el que más crecimiento ha tenido, un 11%, con respecto a las otras cinco entidades. Estas son las ganancias y lo que ha pagado cada uno de impuesto a la banca, durante los tres primeros meses del año.
Banco Santander
El Banco Santander ha ganado 2.852 millones de euros en el primer trimestre de 2024, un 11% más con respecto al mismo periodo de 2023. Según la propia entidad, este aumento se debe “al fuerte crecimiento del margen de intereses en todos los negocios y todas las regiones, apoyado en el aumento del número de clientes y al buen control de los costes”. Con respecto a las comisiones, registró una subida del 5%, hasta 3.240 millones de euros “la cifra más alta en un trimestre”, que en un 95% proviene de los ingresos de los clientes.
De impuesto extraordinario (impuesto a la banca), pagaron 335 millones de euros.
BBVA
El BBVA también tuvo resultados positivos, y alcanzó los 2.200 millones de euros en el primer trimestre del año, un 19% más respecto al mismo periodo de 2023. El beneficio se ha dado gracias al aumento del crédito a los clientes (9,5%) y a la evolución de los ingresos recurrentes.
De impuesto extraordinario, han pagado 285 millones de euros.
CaixaBank
CaixaBank obtuvo un beneficio neto de 1.005 millones de euros en los tres primeros meses de 2024, un incremento del 17,5% con respecto al año pasado. La entidad explica que esta ganancia es gracias a “su fortaleza financiera y comercial”, por el apoyo de familias y empresas.
De impuesto extraordinario, han pagado 493 millones de euros.
Banco Sabadell
Por su parte, el Banco Sabadell obtuvo 308 millones de euros, un 50,4% más que en el mismo trimestre de 2023. Un resultado que ha mejorado por la calidad de los activos y el dinamismo comercial, que les permitió elevar el margen de intereses y reducir provisiones.
De impuesto extraordinario, pagaron 195 millones de euros.
Bankinter
Los beneficios de Bankinter alcanzan los 200,8 millones de euros en los primeros tres meses de 2024, un 8,7% más que el año pasado. Esto significa un récord para el banco, al que se llega por el crecimiento en sus líneas de negocios y países, principalmente Irlanda, España y Portugal.
De impuesto extraordinario, se han pagado 95 millones de euros.
Unicaja
Por último, Unicaja obtuvo unas ganancias de 111 millones, triplicando los resultados de 2023 durante enero, febrero y marzo de 2023, un 224%. El aumento se atribuye especialmente al aumento de ingresos ordinarios, con un crecimiento interanual del margen de intereses del 32,3%.
De impuesto extraordinario han pagado 78,6 millones de euros.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
Últimas noticias
- Una farmacéutica aclara si se pueden utilizar los protectores solares del año pasado
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
- Victor Arpa, abogado de incapacidad permanente: “el tribunal médico hace preguntas trampa”
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito