Los desalojos express a los okupas tendrán que seguir esperando, y es que aunque el Congreso de los Diputados aprobó el pasado 14 de noviembre una modificación en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) para acelerar los desahucios en casos de okupación de vivienda en situaciones de allanamiento de morada, el Senado ha tumbado la propuesta.
Y es que según lo publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales publicado este 2 diciembre, el veto propuesto a esta propuesta, presentado por el Partido Popular, ha salido adelante.
De este modo los desahucios mediante juicios rápidos, en un plazo de 15 días para los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda, tardarán un tiempo más en llegar, ya que la propuesta vuelve de nuevo al Congreso de los Diputados, que podría levantar el veto de la Cámara Alta.
Por qué el Grupo Parlamentario Popular propone el veto a los desahucios rápidos
Según lo establecido en este Boletín Oficial de las Cortes, el Grupo Parlamentario Popular (GPP) presenta el veto alejando que habría una mala técnica legislativa y falta de homogeneidad normativa, de forma que se incorporarían múltiples reformas de naturaleza heterogénea en un único texto, lo que genera confusión y dificulta su comprensión y aplicación práctica.
Además, el Consejo de Estado y otros órganos consultivos criticaron esta falta de cohesión, argumentando que cada materia debería ser tratada en textos legislativos separados para garantizar claridad y seguridad jurídica.
El Grupo Parlamentario Popular señala que el proyecto carece de un proceso adecuado de negociación y consenso con los actores implicados, incluidos profesionales de la justicia, gobiernos autonómicos y grupos parlamentarios. Consideran que la reforma se plantea de forma precipitada y sin tener en cuenta el impacto real en los plazos procesales y la organización de los tribunales.
Esta reforma podría generar contradicciones y solapamientos normativos con reformas previas o en curso, afectando la seguridad jurídica y dificultando la ejecución efectiva de los desahucios en casos de okupación. Además de que podría terminar sobrecargando los procesos judiciales.
Otras noticias interesantes
-
La Policía Nacional advierte a los propietarios de viviendas: cuidado con las persianas para evitar okupas
-
Soy abogado y estas son las tres razones por las que es mejor tener un piso turístico frente a okupas
-
Un juez avisa de cómo echar a los okupas de una vivienda sin caer en un delito
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado que trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe antes de su jubilación y sus compañeros lanza un contraataque
-
Precio de la luz mañana,18 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara