
El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) ha publicado la convocatoria de oposiciones para Mossos d’Esquadra con 850 plazas, de las 360 están reservadas para mujeres. De esta forma, el nuevo presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, cumple con su promesa de ampliar la plantilla de los Mossos y de seguir avanzando en la “feminización del cuerpo”. Esta convocatoria se encuentra enmarcada dentro del grupo C (Subgrupo C1) de funcionarios y para poder acceder a ellas será necesario contar con unos estudios mínimos, así como superar un proceso selectivo que consta de cuatro fases.
Los interesados en inscribirse para las oposiciones a Mossos d’Esquadra tienen de plazo hasta el próximo miércoles, 2 de octubre de 2024 para presentar la instancia. Esta puede hacerse de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Generalitat de Cataluña.
Además, es necesario realizar el pago de la tasa para tener derecho a examen, cuyo precio ordinario e de 46,45 euros. Los miembros de familias monoparentales o numerosas de categoría general abonarán 32,55 euros, mientras que para aquellos de categoría especial, así como para las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos dependientes, la tasa será de 23,25 euros.

Requisitos
Para participar en las oposiciones al cuerpo de Mossos d'Esquadra, los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos, según establece la convocatoria oficial:
- Tener la nacionalidad española.
- Tener 18 años cumplidos y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer el título de Bachillerato, técnico, equivalente o superior.
- Disponer de la aptitud psicofísica adecuada para las funciones policiales y no estar afectado por ninguna causa de exclusión relacionada con dicha aptitud.
- Carecer de antecedentes penales y no estar inhabilitado, de manera absoluta o especial, para ejercer cargos públicos por sentencia judicial firme.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquier administración pública u órgano constitucional o estatutario de las comunidades autónomas.
- Comprometerse a llevar armas, mediante la correspondiente declaración jurada.
- Tener el permiso de conducir clase B o su equivalente conforme a la normativa vigente.
Cómo funciona el proceso de selección
El proceso selectivo para las oposiciones de Mossos d'Esquadra se estructura en cuatro fases. La primera es el examen teórico e incluye la realización de un cuestionario tipo test de 30 preguntas relacionadas con el temario, y otro de 80 preguntas que evaluará las aptitudes intelectuales y el razonamiento de los participantes, lo que se conoce como test de psicotécnicos (las preguntas falladas restan puntos). Además, al igual que en las oposiciones a Policía Nacional, de manera opcional, los candidatos pueden realizar el examen de idiomas para evaluar la comprensión, pudiendo escoger hasta dos entre varios, como alemán, árabe, chino o inglés, entre otros. Esta fase es eliminatoria.
Aquellos que superen la primera fase, accederán a las pruebas físicas, que al igual que anterior son eliminatorias. Los ejercicios incluyen un circuito de agilidad, una prueba de presión sobre banco y la course navette.
En la tercera fase, se realizará una evaluación psico profesional mediante un test de competencias y una entrevista personal. Esta entrevista tiene como objetivo determinar la idoneidad del candidato para el puesto de mosso/a, evaluando aspectos de su desarrollo personal y profesional.
Finalmente, la cuarta fase está dedicada a la evaluación del conocimiento de la lengua catalana. Los aspirantes deben realizar una prueba que consta de dos partes: en la primera, redactarán un texto de al menos 180 palabras y responderán preguntas sobre aspectos sintácticos y de comprensión. En la segunda parte, deberán leer un texto en voz alta y participar en una conversación sobre los temas propuestos. Quienes acrediten un nivel C1 de catalán estarán exentos de esta fase.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado