
La Generación Z no deja de sorprender a las generaciones X e incluso milennials con sus nuevos conceptos de trabajo, ocio o jubilación. Desde el desempleo, del que culpan a las exigencias de las universidades, hasta un concepto diferente de la pensión de jubilación, ya ha provocado reacciones inmediatas de los expertos.
Así, The Guardian ha señalado que una de las aspiraciones de la Gen Z (nacidos entre 1995 y 2010), es la de acceder a la llamada microjubilación. Consiste en hacer pequeños ‘parones’ en su vida laboral, con tiempo libre que pueden dedicar a formación, viajar o postular para otros empleos. Durante ese periodo, se mantendrían con sus ahorros, algo que hace unos años era impensable.
Esta situación era normal fuera de España y como se resalta en la información, en los países europeos eran frecuentes los llamados ‘microretiros’. Una idea que parece haber adoptado la Generación Z tras haberla dado a conocer Timothy Ferriss, autor del libro ‘The-4-hour-workweek’ (‘La semana laboral de 4 horas’).
La jubilación “no tiene que ser el fin de la vida laboral”
Adama Lorna es una tiktoker que ha leído a Ferriss con atención y ha explicado que se tomó una pequeña jubilación o retiro laboral de 6 meses, y aprovechó para viajar por toda Europa.
“En vez de esperar a tener 60 o 70 años para poder viajar por el mundo y disfrutar de las aficiones, lo ideal es practicarlas mientras se tenga juventud, energía y salud”, aclara a sus seguidores. En España, el Imserso da la opción a los mayores, ya jubilados, de viajar a un precio muy reducido, pero eso no parece bastar a la influencer que, por edad, está dentro de la Generación Z.
Un investigador australiano, citado por The Conversation, también está centrado en que la jubilación “no tiene por qué ser el fin de la vida laboral ni estar definido al final de la misma”. Porque es un concepto que puede cambiar y que, de hecho, así lo hace. “Es una realidad para recuperar la energía y los niveles de bienestar mientras se entra y sale de la boda laboral”.
La Gen Z respalda esta postura, porque supone interrumpir una carrera profesional para vivir experiencias tanto formativas como de tiempo libre cuando aún se está en condiciones de hacerlo.
Por qué los jóvenes de la Generación Z defienden la microjubilación
El cambio de trabajo ante una situación que está resultando ‘cargante’ es una opción que los jóvenes de la Generación Z valoran de una manera positiva. Con esta salida laboral temporal se les da la opción de respirar, cambiar de aires, hacer cosas nuevas e incluso aprovechar para mejorar su currículum.
Evitarían sorpresas desagradables para sus empresas como el llamado ‘ghosting laboral’ o no aparecer en su puesto de trabajo, una postura que mantiene un 75% de los jóvenes de Reino Unido.
La postura de estos jóvenes trabajadores de la Gen Z se ajusta perfectamente a los principios de esta microjubilación (término que no existe, sino que lo ha acuñado The guardian para dar nombre a estos retiros). Buscan cambiar de trabajo cuando se sienten incómodos, dando prioridad al equilibrio “satisfactorio entre trabajo, vida privada, bienestar mental y realización personal”, ha explicado la experta en carreras profesionales Marlene Pöhlmann en una entrevista para DPA.
Los jóvenes suelen tener una vida laboral muy amplia
La vida laboral de los jóvenes del siglo XX y XXI ya no es como la de sus abuelos. Ahora, en una vida laboral pueden aparecer 10 o más empresas, y su preocupación no es promocionar en el trabajo, sino qué pasará cuando tengan que cobrar la jubilación.
Porque les preocupa que en los últimos años se esté hablando de la sostenibilidad del sistema de pensiones, y también, no estar en perfectas condiciones para enfrentarse a actividades como viajar.
Ahora, este retiro del trabajo de forma temporal, afecta a los jóvenes y a sus carteras ya que deben seguir pagando gastos (alquiler, hipoteca, comida, suministros) y en muchos casos no cuentan con ayuda de sus padres. “Tendrían que mantenerse con sus ahorros personales o a base de ayudas públicas”.
Su carrera profesional también se vería afectada porque “tener una vida laboral sin interrupciones es la norma”.
Otras noticias interesantes
- Después de la Generación Z y Alfa, los bebés nacidos a partir del 1 de enero de 2025 ahora pertenecen a la Generación Beta
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- 8 de cada 10 parejas de la Generación Z planean casarse en el futuro
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- Una jubilada de 99 años dona 500.000 euros a su pueblo para crear un centro cultural en memoria de su hijo fallecido: “Nos quedamos sin palabras”
- Tabla con la pensión de jubilación que te queda si cobras entre 1.500 y 2.000 euros, según tus años cotizados
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- El precio de la luz se dispara este sábado con la nueva tarifa: estas son las horas prohibitivas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un empleado de CaixaBank es despedido por no denunciar a un compañero y recomendar a su esposa como abogada: es improcedente con indemnización de 121.514 euros
- Estos son los productos que más exporta España a Estados Unidos: 2.500 millones de euros solo en este
- Un extrabajador debe devolver 23.762 euros a su empresa por pagar 423 repostajes de gasolina indebidamente con la tarjeta de empresa
- Soy millennial y tengo el secreto para volverse rico antes de los 30 años
- Una niña de tres años encuentra un tesoro con 3.800 años de antigüedad: vale millones de euros