La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas todavía tiene que aprobarse en segunda vuelta en el Consejo de Ministros. Será a partir de ese momento, cuando ya esté aprobada como proyecto de ley, cuando comience su trámite parlamentario. Y aquí se prevén dificultades, debido a que el Gobierno no cuenta con mayoría en el Congreso de los Diputados, donde tiene que ser convalidada.
Pese a este camino que le queda por delante, ya se está hablando, y debatiendo, sobre todas las medidas que implicará esta norma, más allá de la reducción en el tiempo efectivo de trabajo. Y es que la rebaja de la jornada se apoya en dos pilares fundamentales para el Ministerio de Trabajo: la reforma del registro horario y el refuerzo del derecho a la desconexión digital.
Dentro de este primer pilar, el registro, hay otra novedad más allá del nuevo registro horario digital e interoperable (la Inspección de Trabajo podrá acceder en remoto en cualquier momento). Y es que el nuevo artículo 34 Bis. que el texto pactado introduciría en el Estatuto de los Trabajadores establece, además, la obligación de las empresas a totalizar mensualmente las horas realizadas cada mes por los empleados a tiempo parcial y entregar una copia con dicho recuento.
Obligación de entregar una copia con las horas extra
En concreto, en el texto firmado por el Ministerio de Trabajo con los sindicatos, se recoge que “la jornada de las personas trabajadoras a tiempo parcial, se totalizará mensualmente, entregando la empresa a la persona trabajadora, junto con el recibo de salarios, copia del resumen de todas las horas realizadas en cada mes, tanto las ordinarias como las complementarias. Igualmente, las horas extraordinarias registradas día a día se totalizará en el periodo fijado para el abono de las retribuciones, entregando la empresa copia del resumen a la persona trabajadora en el recibo correspondiente. Todo ello, sin perjuicio de la forma de compensación”.
De ese modo, cuando entre en vigor la reducción de la jornada laboral, todas las empresas deberán entregar mensualmente a sus trabajadores a tiempo parcial una copia de todas las horas que han trabajado, tanto de las ordinarias como de las complementarias y extraordinarias. Este documento se entregará junto con el del sueldo (la nómina), que también es obligatorio.
Incremento salarial para los empleados a tiempo parcial
La reducción de la jornada laboral, si entra en vigor en los mismos términos que establece el texto actual, concibe otra novedad para los trabajadores a tiempo parcial. Y es que estos tendrán derecho a percibir un incremento salarial proporcional.
¿A qué se debe? Hay que recordar que la jornada laboral máxima va a pasar de 40 a 37,5 horas semanales y que esta rebaja se aplicará sin rebaja salarial. Así, los trabajadores a jornada completa van a trabajar menos horas pero cobrando lo mismo. Esto podría suponer un perjuicio para los empleados a tiempo parcial y, por ello, la norma completa un incremento salarial proporcional para ellos para que sus salarios no se vean devaluados.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
- Unai Sordo defiende la reducción de jornada laboral a 37,5 horas y avisa a Yolanda Díaz: "se abren los márgenes"
- Así quedaría el Salario Mínimo Interprofesional en 2025 con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
- Soy abogado laboralista y esto es lo que tienes qué hacer si te piden horas extra o complementarias en el trabajo
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”