
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz, consigue desatascar las negociaciones para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción de salario. En la última Mesa de Diálogo Social se han abordado los tres puntos clave sobre los que se girará la negociación con los agentes sociales, sindicatos y patronal, como ha confirmado el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey. El objetivo es que esos puntos estén vigentes en las próximas décadas. Pero, ¿cuáles son?
En palabras del secretario de Trabajo, el objetivo es diseñar de manera definitiva esa reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales. Que sea un avance para los trabajadores españoles y para las empresas que “tendrán un contexto de mayor productividad y unas reglas de competencia mucho más sanas”. “Si reducimos la jornada, avanzamos en competencia leal de las empresas”. Esto deberá hacerse de forma paulatina buscando la fórmula que sea beneficiaria para las empresas y para los empleados.
Los tres puntos para que Trabajo apruebe la reducción de jornada laboral a 37,5 horas
Según ha confirmado Pérez Rey en la última reunión de la mesa de diálogo social, se han proyectado los tres puntos clave sobre los que deben girar las próximas reuniones y, así, conseguir una reducción de jornada lo antes posible. “En un clima de diálogo muy constructivo se ha discutido sobre los siguientes temas”:
Posibilidad de adaptación paulatina de las empresas a la reducción de jornada a 37,5 horas:
El objetivo es introducir esa reducción de jornada en los convenios colectivos que aún mantengan la duración de jornada laboral en 40 horas a la semana. Se intentará introducir un plazo más flexible para incorporar esta medida laboral de forma paulatina. “No hay que introducir la reforma de manera abrupta, sino de forma progresiva en el marco de negociación colectiva”. En la próxima reunión se ha confirmado que se darán más detalles acerca de este punto.
Activar un mecanismo que permita flexibilidad en el uso del tiempo de trabajo:
Mejorar la flexibilidad en el horario también es otro de los esfuerzos que llevará a cabo el gobierno: reducir eficazmente el horario de trabajo. “Cambiamos el registro horario, no queremos llevar a cabo de reducción fake, no es trabajar en concepto de horas extraordinarias lo que se trabajaba en concepto de ordinaria”.
¿En qué consiste realmente? Deberá flexibilizarse el registro horario sobre todo en los sectores con fórmulas más inconstantes porque su producción varía a lo largo del año, como es en la agricultura, algunos sectores de la hostelería… “Que se pueda distribuir irregularmente el tiempo de trabajo”, apunta Rey..
Impulsar el derecho a la desconexión digital con vistas a los cambios del mercado laboral en las próximas décadas:
“De nada sirve reducir la jornada laboral de los trabajadores si reciben a las 12 de la noche una llamada de su jefe o un correo a las 5 de la madrugada o si un domingo el jefe les mande un whatsapp”. A pesar de que la desconexión digital ya forma parte de la normativa de los derechos laborales, Trabajo estudia otros contextos para las próximas décadas, “por ejemplo, cuando el teletrabajo esté 100% implantado”.
“Es un derecho trabajado en Europa, en España y que los propios interlocutores sociales han incluido en la Acuerdo de Negociación Colectiva”, argumenta el secretario.
Por tanto, los tres ejes sobre los que girarán las próximas negociaciones serán: “intentar trabajar menos tiempo, flexibilizar el horario y no ser molestado cuando uno descansa”. La próxima reunión de la Mesa de Diálogo Social será el lunes, 29 de julio.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cuánto cuesta obtener la nacionalidad española: tasas y precios actualizados a 2025
- Una limpiadora consigue 30.767 € tras recibir un puñetazo y golpes con la fregona de un interno del centro de atención a personas con discapacidad donde limpiaba
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Un médico de 101 años desvela sus 7 reglas para una vida larga y sana
- Víctor Muñoz, oficial de la Guardia Civil: “he aprobado mis tres oposiciones a la primera y te voy a dar las claves para ello”