
El derecho a vacaciones a de todos los trabajadores es 30 días naturales al año. Así se recoge en el Estatuto de los Trabajadores, por lo que ninguna empresa puede negarse a conceder estos días de descanso a sus empleados. Haciendo el cómputo por mes, equivale a 2,5 días de vacaciones por cada mes trabajado. Pero, ¿qué ocurre si se ha estado de baja? ¿Se pierden las vacaciones generadas?
No se pierden las vacaciones por haber estado de baja, ya sea por enfermedad o accidente laboral. Si no se disfrutan de los días de descanso por esta causa, se podrá hacer más adelante cuando se consiga el alta. Lo único a tener en cuenta es que, como establece el citado estatuto, no pueden transcurrir más de 18 meses a partir del final del año en el que se cogió la baja laboral.
De hecho, la baja laboral es una de las excepciones que permite cogerse las vacaciones fuera del año natural, siempre que no se supere el plazo máximo anteriormente recogido (18 meses). También podrán hacerlo los empleados que no hayan podido disfrutar de las vacaciones por culpa de la empresa o por haber tenido un permiso de maternidad, paternidad o lactancia natural.
Hay que recordar que, en ningún caso, se puede compensar económicamente. Es decir, las vacaciones no se pueden pagar, se tienen que disfrutar de forma obligatoria según la legislación. Solo serán abonables si se extingue la relación laboral: de producirse un despido, sí que se abonarían en el llamado “finiquito”.
¿Y si la baja laboral se produce estando de vacaciones?
También puede ocurrir que, durante el periodo vacacional, el empleado se ponga enfermo o tenga un accidente. En este caso, tampoco se perderías las vacaciones. Habría que acudir al médico, solicitar un parte de baja y enviárselo a la empresa. Tras ello, apunta la ley, se paralizarían las vacaciones y los días no disfrutaros se recuperarían posteriormente. En concreto, este derecho se reconoce en el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores.
Otro supuesto que se puede dar es saber si se puede tener vacaciones estando de baja. Puede ocurrir que el motivo que originó la incapacidad temporal, como puede ser romperse un brazo, impida realizar la actividad laboral pero no viajar. De ser así, se debería contar con el consentimiento del médico o la mutua.
¿Qué ocurre si la empresa no da las vacaciones?
Si el trabajador no ha podido disfrutar de sus vacaciones por haber estado de baja y la empresa se niega a concederle dichos días de descanso, el empleado podría demandar a la empresa. El primer paso sería solicitar las mismas al empleador y, si no se las concede, ya podría interponer una demanda. Cabe señalar que este hecho puede provocar la extinción del contrato basada en una indemnización de despido improcedente.
Además, según el propio Estatuto de los Trabajadores, el empleado tiene derecho a conocer las fechas en las que se va de vacaciones con un plazo de dos meses de antelación. Y, a contrario de lo que se piensa, todos los días de descanso deben ser acordados entre trabajador y empresa, no se reparten entre ambas partes.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Horario de Mercadona hoy viernes santo 2025: a que hora abre y cierra
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros