Logo de Huffpost

Juanma Lorente, abogado: “las excusas que te ponen para despedirte y acaban en despido improcedente y en indemnización”

El abogado laboralista explica que hay que leer bien las cartas de despido porque muchas de ellas no están bien fundamentadas.


Juanma Lorente, abogado
Juanma Lorente, abogado: “las excusas que te ponen para despedirte y acaban en despido improcedente y en indemnización” |Instagram de 'juanmalorente_laboralista'
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

No todas las empresas son iguales ni actúan de la misma manera, pero lo cierto es que hay ciertas prácticas que usan frecuentemente para enmascarar una serie de acciones. Entre ellos los despidos. El abogado laboralista Juan Manuel Lorente, de ‘Morán Ortiz Abogados’, lo ha dado a conocer en un vídeo divulgativo de su cuenta de Instagram, donde ha asegurado que “en España, muchas empresas creen que basta con redactar una carta con un par de frases bien sonantes para justificar un despido”.

La realidad, sin embargo, “es que muchas de esas excusas no aguantan ni 10 minutos en un juzgado”. Con la consecuencia de que el despido se declara improcedente y, por lo tanto, la compañía se ve obligada a readmitir al trabajador o abonarle la correspondiente indemnización, que en este caso, y según el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, es de 33 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades.

En este contexto, ha elaborado un ‘top 3’ con excusas que las empresas suelen colar a los trabajadores con frecuencia y que, si no se apoyan en nada más, acabaría casi con total seguridad en un despido improcedente: “excusas que te pone la empresa para despedirte, pero que después acaban en despedido improcedente y, por lo tanto, en dinerito en forma de indemnización para ti”, señala.

Las “excusas” que acaban en despido improcedente

La primera es “la famosa reestructuración”, pero que en realidad es falsa. “Te dan una carta de despido, te dicen que se va a hacer una reestructuración en la empresa, pero no te dan más detalle y poco después te enteras que al final lo que han hecho es sacarte a ti y meter a otra persona”, explica Lorente, avisando de que es “una excusa burda y barata” que introducen en la carta de despido para pagar 20 días por año en vez de 33.

La segunda excusa sería la de “no entras en la filosofía de la empresa”. El abogado detalla que “solo con eso la empresa no te puede despedir legalmente y hacerte un despedido disciplinario con 0 euros de indemnización”, sino que debe haber una explicación concreta. “¿Por qué no entras en la filosofía de la empresa? ¿Qué has hecho mal? ¿Por qué lo has hecho mal?”, precisa que hay que acreditar.

En último lugar, se encontraría el bajo rendimiento. Sobre este, Lorente explica que las empresas no pueden alegar sin más, y que deben justificar que realmente se ha producido: “el bajo rendimiento como tal no es razón para un despido, debe estar motivado, detallado. Si no lo está, el despido es improcedente”.

Atendiendo a estos ejemplos, recomienda a los trabajadores no creer las excusas que se ponen a la ligera en las cartas de despido, “porque muchas no sirven para nada. Y si te asesoras y demandas, es posible que consigas una buena indemnización”. Al respecto, en la descripción del video concluye que “un despido tiene que estar justificado, ser proporcional, estar bien comunicado y cumplir todos los requisitos legales. Si no, no vale. Y sí: aunque tu jefe diga que es “disciplinario”, el que decide si lo es o no, es un juez”.