CSIF exige la subida salarial de los funcionarios y pone fecha a la concentración en Hacienda

Desde el sindicato CSIF exigen al Gobierno la subida salarial prometida a los funcionarios del 2% y anuncian un decálogo de medidas urgentes que necesitan solución.

Manifestación del sindicato CSIF por sus derechos laborales
CSIF pone fecha a la manifestación en Hacienda y explica qué medidas necesitan una ‘reforma urgente’ EFE
Isabel Gómez

El sindicato Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) sigue en “guerra” con el Ministerio de Función Pública por la subida salarial del 2% (y un adicional del 0,5%) prometida y que, por el momento, no se ha reflejado en la nómina de este año. Al mismo tiempo, ya ha puesto fecha a cuándo será su concentración frente al Ministerio de Hacienda y ha mostrado una lista de las medidas que el Gobierno de España debería tratar con urgencia.

En una rueda de prensa convocada este lunes, su presidente Miguel Borra ha anunciado que: “Exigimos una subida salarial inmediata. Aún no hemos cobrado la subida de 2024, lo que ha provocado que los empleados públicos arrastremos una pérdida de poder adquisitivo del 9,1% desde la firma de acuerdo junto al Gobierno, CCOO y UGT”.

¿Cuándo se concentran los funcionarios en la sede de Hacienda?

El próximo 27 de junio, el sindicato de funcionarios ha informado que es la fecha elegida para hacer una concentración frente al Ministerio de Hacienda. Entre las reclamas que sonarán está “una subida salarial inmediata, mejores condiciones laborales y más empleo público”, apunta el líder sindical.

Todo esto acompañado de una declaración de intenciones en la que aseguran que habrá más movilizaciones si se mantiene la pasividad por parte del Gobierno. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados. Si no nos escuchan, intensificaremos las movilizaciones”.

CSIF busca eliminar definitivamente la tasa de reposición

Las lanzas de reproches también han apuntado hacia la tasa de reposición. La pasada semana, el TJUE permitía que los interinos se convirtieran el fijos cuando llevaban muchos años de actividad, algo que tendrá que acatar el Tribunal Supremo. En cuanto a esto, Borra ha explicado que: “más de 47.000 plazas se encuentran en puesto sin cubrir desde 2020 en los procesos selectivos”.

A lo que añade que:Exigimos eliminar ya la tasa de reposición y llevaremos a los tribunales a las administraciones que superen el 8% de la temporalidad”. 

Bien es cierto que, en esta materia, el Gobierno ha informado que estudiará su eliminación en las administraciones públicas. Sobre todo como medida para afrontar las jubilaciones y dar una mayor estabilidad al sistema de pensiones. 

¿Cuáles son las medidas que CISF quiere resolver “con carácter urgente”?

Desde la organización, su presidente también ha informado de una serie de medidas “con carácter urgente” y que deben resolverse en la Mesa de Diálogo Social en los próximos meses. Corresponde con las siguientes:

  • Un plan de empleo a varios años.
  • El rejuvenecimiento de las plantillas.
  • Una equiparación salarial real.
  • La implantación de una jornada laboral de 35 horas en toda España.
  • Una actualización del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Mejoras en las condiciones de acceso a la pensión de jubilación.
  • Una regulación del teletrabajo.
  • Un nuevo concierto económico para Muface.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: