
CSIF y el resto de sindicatos con representación en la Agencia Tributaria, SIAT, UGT, CCOO y CIG, han convocado a plantilla de la AEAT a una nueva movilización el próximo 19 de junio, frente a las delegaciones especiales en las capitales de las comunidades autónomas. El objetivo sigue siendo la mejora de las condiciones laborales y salariales de estos trabajadores y, como ha explicado CSIF en un comunicado, van a intensificar las asambleas de trabajadores para estudiar la convocatoria de una huelga.
El anuncio coincide con el segundo día de encierro de una representación de delegados en la sede en Madrid, “ante la falta de compromiso político por parte del secretario de Estado de Hacienda” para sentarse a negociar dichas mejoras. La delegación está compuesta por representantes de los citados sindicatos y, la misma, se ha reunido este mismo jueves con la directora general de la AEAT, Soledad Fernández.
Sobre este encuentro, para CSIF ha quedado constatada “la nula voluntad del organismo de iniciar las negociaciones, pero aportando garantías económicas y políticas”. Por esta razón, han comunicado que el encierro va a continuar hasta que el secretario de Estado de Hacienda “se comprometa a asumir los compromisos a los que llegue la Dirección de la Agencia Tributaria con los representantes de los trabajadores”.
Negociación congelada durante 6 años: ¿qué piden?
Lo que denuncian las organizaciones sindicales es la negación del Ministerio de Hacienda a garantizar la reactivación del acuerdo para la carrera profesional, pendiente de desarrollo desde 2007, así como la negociación de un nuevo convenio colectivo, ya que el actual lleva año y medio denunciado.
“Estamos en conflicto para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y la justicia salarial en la AEAT. En los últimos 6 años la dirección de la AEAT, que está incumpliendo sistemáticamente el acuerdo de carrera profesional del personal de la AEAT, se ha dedicado a congelar la negociación colectiva y, sin embargo, sube de manera discrecional las retribuciones de los que más cobran”, denuncia CSIF.
Al respecto, reivindican que “en 2023 la AEAT tenía 1.265 trabajadores de los grupos A1 (cuerpos superiores), que cobran los específicos más altos de toda la AGE”, por lo que, “mientras que los altos cargos cobran complementos superiores a los 60.000 euros, el grueso de la plantilla tiene bloqueadas sus retribuciones, su carrera profesional y su convenio colectivo”.
Además, también reclaman el desarrollo del teletrabajo y la negociación del servicio de atención telefónico. En este sentido, aseguran que, aunque fue anunciado por la ministra María Jesús Montero, esta “no ha querido negociar las condiciones laborales de este servicio en jornada de mañana”.
Por último, también solicitan la revisión de la productividad, “cuyo reparto prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla” y mejorar las condiciones laborales para el colectivo de Vigilancia Aduanera, “catalogando este destino como profesión de riesgo y reforzando los medios materiales y humanos desarrollando una verdadera Policía Fiscal, una necesidad que se ha puesto en evidencia tras los trágicos sucesos en Cádiz”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo