
Durante años se ha pensado que el rendimiento académico estaba influenciado exclusivamente por la capacidad intelectual. Pero, nada más lejos de la realidad. Que una persona tenga un mayor cociente de inteligencia no tiene por qué traducirse en unas calificaciones impecables. Estudios psicológicos han demostrado que la gestión de las emociones positivas y negativas, que determinan la inteligencia emocional, influyen directamente en el rendimiento académico de los niños.
El conocimiento de las emociones humanas es muy complejo, pero cada vez se investiga más al respecto y se sacan conclusiones muy interesantes, como las relacionadas con la capacidad de estudio de los escolares. Es una etapa de crecimiento en la que los sentimientos pueden ser una completa montaña rusa y, como explican desde Euroinnova, especialistas en educación, “es necesaria una dosis de inteligencia emocional, porque es lo que nos permite responder bien frente a ciertas situaciones”. Un aspecto que tiene repercusión directa en el estudio.
Así influye la inteligencia emocional en la educación de los niños
Estudios de neurociencia han comprobado que hay una relación muy estrecha entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los niños. Cuando los escolares se encuentran bien y les invaden las emociones positivas van a aprender mejor. El bienestar personal, como indican la psicóloga clínica infantojuvenil, Joana Bofí, juega un papel fundamental a edades tempranas. Y no solamente en cuanto al rendimiento escolar, también en el éxito profesional y en la vida personal.
Hay personas que no consiguen controlarlas y deciden recurrir al coaching, como herramienta para mejorar las reacciones ante situaciones que generan sentimientos poco agradables. Así, los niños pueden aprender mejor de lo que están viviendo. Algunas emociones son muy conflictivas y pueden mermar la salud mental de los más pequeños. Para poder ayudarlos, muchas personas se especializan en ello. Por ejemplo, en Euroinnova cuentan con varios másteres de psicología infantil, entre el que destaca el Máster de Gamificación e Innovación en Elearning. Con él se pretende motivar a través del juego, en este caso, para que los niños entiendan cómo se sienten y sepan gestionarlo.
Muchos problemas que se observan en el ámbito educativo podrían contrarrestarse mediante un buen aprendizaje de la gestión de las emociones en los alumnos. Y no solamente en el estudio, también podría ayudar a reducir los casos de abusos en los colegios.
Cómo mejorar el rendimiento académico con la gestión emocional
El estudio Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico: un modelo evolutivo ha comprobado que cuando se les da importancia a las emociones de los escolares los resultados académicos son mejores. Pueden ser más eficaces durante sus horas de estudio, y si aprenden a gestionar cómo se sienten, pueden tener un currículum mejor. La atención y la concentración son vitales para un niño estudie bien y se centre en los conocimientos que está aprendiendo.
Toda emoción genera un sentimiento, y cuando los pequeños no la controlan no pueden concentrarse en estudiar, o atender al maestro durante las clases. Hay una relación muy estrecha entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico. Si tienen problemas en casa, o en el propio colegio, es muy probable que el pequeño no tenga buenos resultados académicos.
El papel de la identificación, la comprensión y la regulación de las emociones en el aprendizaje se refleja en las calificaciones de los alumnos.
¿Para qué sirve la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es una capacidad personal de cada ser humano, y es difícil de gestionar con los niños por la etapa de desarrollo en la que se encuentran. Pero, trabajarla resulta muy útil por los siguientes motivos:
- Ayuda a comprender las emociones.
- Ayuda a conocerse a uno mismo.
- Permite llamar a las emociones por su nombre.
- Son buenas para gestionar los sentimientos.
- Permite expresar los sentimientos sin miedo.
- Ayuda a desarrollar la empatía, que es un valor muy importante para los niños.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un padre pide no pagar la pensión a su hijo 24 años que no quiere trabajar: la justicia dice que aún tiene tiempo para hacerlo y debe seguir pagando
- Un niño de 5 años con altas capacidades permaneció mudo hasta que llegó al colegio: "el maestro le dijo..."
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Quién es Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE: estudios, trabajo y sueldo
- Si tienes este billete de 100 pesetas tienes un tesoro: así es el billete histórico que puede valer hasta 12.000 euros
- Precio de la luz hoy, 12 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
- La subida del SMI y la reducción de la jornada laboral, principales problemas para el sector de la limpieza
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- ¿Qué es una burbuja inmobiliaria y cómo ha afectado a la mayor subida del precio de la vivienda en 18 años?
- Confirmado por la Seguridad Social: los pensionistas que pueden cobrar dos pagas extras de verano de hasta 6.535 euros