
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, señaló que lo que está apareciendo publicado en algunos medios de comunicación sobre la compra de Vodafone por parte de su compañía es “especulación”. En estas informaciones, se apunta a que se va a contratar una consultora que elaborará informes sobre la conveniencia de adquirir Vodafone en España.
Estas afirmaciones las ha realizado durante un acto organizado por el Grupo Correo, en Bilbao. Allí, ha dejado clara su opinión respecto a la postura de Telefónica ante sus operaciones, resaltando que nunca las han comentado “ni deja de comentar”. En cualquier caso, ha evitado negar la mayor ya que considera que esa estrategia podría conllevar el que “la contraparte suba el precio”.
Ahora, Telefónica está trabajando en la sombra para expandirse por todo el territorio español, y como han confirmado a elEconomista, cualquier operación que realicen estará encaminado a controlar la deuda y a vigilar muy de cerca los movimientos de Digi.
La compañía low cost de telefonía e internet tendría la oportunidad de beneficiarse de concesiones en el caso de que, finalmente, Vodafone y Telefónica unan sus caminos. Los asesores que están trabajando en esta operación son los que tendrán que aclarar las dudas.
No sólo Vodafone: Telefónica lleva tiempo estudiando alianzas
Telefónica está centrada en el análisis de potenciales alianzas en España, donde estarían incluidas algunas adquisiciones (previo informe de los expertos). Estos movimientos se sumarían a la tendencia europea de consolidación de operadores.
La intención no es otra que la de volver a auparse al primer puesto de compañías telefónicas en España que ha perdido por MasOrange una vez que se confirmó la unión entre Orange y MásMóvil. Movimientos de expansión que, eso sí, deberán ser controlados y estudiados minuciosamente para no dañar la economía de la empresa.
Preguntadas por el medio antes citado, fuentes del mercado señalan que el coste financiero de esta operación va a lastrar las intenciones de expandirse de Telefónica debido a los gastos que tendría que afrontar.
Digi podría ser el gran beneficiado de estas compras
La empresa Digi se sería el principal beneficiario de todas estas compras, igual que pasó cuando MásMóvil se unió a Orange. Este sería uno de los principales problemas con los que se encontraría Telefónica ya que como han apuntado desde el sector de las comunicaciones, favorecer a coste cero a Digi no entra en sus planes.
Los clientes de Telefónica, mientras tanto, siguen aumentando. En 2024, y según los datos presentados por Murtra en Bilbao, contaban con 20,11 millones de suscriptores de telefonía móvil y 7,94 millones de telefonía fija, 2,93 con planes convergentes de banda ancha y 3,42 millones para la TV de pago.
Vodafone, que también tiene los datos de la pasada campaña desde diciembre de 2024, presenta 13,6 millones de usuarios de teléfono móvil, 2,7 millones de banda ancha fija, 1,3 millones de TV de pago. De este modo, según los cálculos, en caso de que se consolide la unión, resultaría una compañía de telefonía potente con más de 34 millones de clientes de móviles.