La Seguridad Social confirma que las familias con hijos pueden cobrar 368 euros si no llegan a fin de mes

La Seguridad Social permite que las familias con menores puedan cobrar una ayuda de 368 euros si cumplen los requisitos, aunque no perciban el Ingreso Mínimo Vital.

Madre e hijo contando dinero
La Seguridad Social da 368 euros al mes por tener hijos: requisitos y cómo solicitarlo. Archivo
Isabel Gómez

Con el fin de proteger a las familias en situación de pobreza y exclusión social, la Seguridad Social otorga una ayuda si existen hijos y dificultades para llegar a final de mes. Siempre que se cumplan los requisitos, la cuantía puede alcanzar los 368 euros y tienen permitido su solicitud los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y los que no.

Esta ayuda corresponde con un complemento de ayuda a la infancia (CAPI) que supone un extra económico destinado a las unidades de convivencia con hijos menores de 18 años. Otro punto a favor es que pueden acceder a ella los autónomos, los asalariados y los desempleados, eso sí, cuando no se sobrepase un límite de rentas y el solicitante sea menor de 65 años.

Como se verá más adelante, la cuantía varía en función del número de hijos y la edad de los mismos. Pero, ¿qué es necesario para su solicitud? ¿Cómo puede solicitarse?

¿Qué es el complemento de ayuda a la infancia?

Tal y como apuntan desde la web de la Seguridad Social, es una ayuda económica extra que va unida al IMV, aunque se puede conceder de forma independiente, es decir, a padres que no sean beneficiarios. El importe oscila entre los 115 euros y los 57.50 en función de la edad. Según las cuantías establecidas para 2024, pueden recibir por cada hijo:

  • Menor de tres años: 115 euros al mes.
  • De entre tres y seis años:  80,50 euros al mes.
  • De entre seis y 18 años: 57,50 euros al mes.

Visto lo anterior, las unidades familiares que tienen derecho a 368 euros son las que están formadas por dos hijos menores de tres años (230 euros), un hijo con edad comprendida entre los tres y seis (80,50) y un hijo mayor de seis años, pero menor de edad (57,50 euros).

Únicamente, hay una situación de incompatibilidad y es cuando ya se disfruta de una asignación económica por hijo o menor a cargo con un grado de discapacidad menor al 33%.

Requisitos para cobrar el complemento

Cuando una persona quiera acceder al CAPI, la Seguridad Social obliga a que cumpla con los requisitos mínimos de esa prestación mínima vital, aunque no sea beneficiario del mismo. Para ello, debe tener una edad comprendida entre los 23 y los 65 años, aunque puede ser mayor de edad si tiene ya hijos.

Al mismo tiempo, debe demostrarse que no se sobrepasan ciertos límite de rentas y de patrimonio fijados en cada año. Los ingresos deben ser inferiores al 300% de la renta garantizada según el tipo de familia y tener un umbral de ingresos del 150% del patrimonio.

Por último, hay que cumplir con un test de activos, cuyo límite para un adulto es seis veces la renta garantizada, con una escala de incrementos igual a la del límite de rentas, según el tipo de familia.

Cómo solicitar el complemento de ayuda a la infancia

Las personas que quieran acceder a este complemento, solo deben hacer el trámite cuando no sean beneficiarios del IMV. Es obligatorio hacer el trámite para solicitar esta prestación no contributiva, ya sea a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, en la web habilitada para ello, o de forma presencial, solicitando previamente una cita previa.

Para facilitar el trámite y que no haya errores, la administración pública ha anunciado que en unas semanas habilitará el teléfono corto 020 para dar información acerca de todas las cuestiones relacionadas con el IMV y que la ayuda llegue con facilidad a las familias potenciales.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: