
Algo muy frecuente entre los padres es querer ayudar a los hijos y más en un momento en el que los más jóvenes cada vez tienen más difícil encontrar trabajo o una casa. Es por esto que muchas veces se plantea la duda de si a la hora de recibir una herencia, los padres pueden rechazarla y que sean sus hijos los que se queden con ese patrimonio heredado.
A priori, la respuesta es que no, los hijos no podrán quedarse con la herencia que sus padres rechacen, salvo alguna excepción. Esto se debe a que según el Código Civil, en su artículo 807, es orden de sucesión:
- Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
- A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
- El viudo o viuda en la forma y medida que establece este Código.
Por tanto, si los padres quieren favorecer a sus hijos con la herencia que han recibido, deberán plantearse otras alternativas que no sea rechazar la herencia.
En qué casos pueden los hijos quedarse con una herencia si sus padres la rechazan
Para que los hijos se puedan quedar con la herencia que han recibido sus padres en el caso de que estos la rechacen, debe darse el caso concreto de que esto aparezca así estipulado en el testamento.
El Código Civil prevé que cuando una persona realiza su testamento pueda estipular quién puede quedarse con la herencia si uno de los herederos rechaza su parte, por tanto, para que un hijo se pueda quedar la herencia que sus padres han recibido si la rechazan, tendrá que aparecer mencionado expresamente en el testamento que hubiera hecho el fallecido.
Cómo pueden los padres beneficiar a los hijos con el dinero que reciban de una herencia
En el resto de casos, si los padres quieren ceder a sus hijos parte del dinero o bienes que han recibido en una herencia, deberán hacerlo como una donación, pero tendrán que tener en cuenta los impuestos que deberán abonar en el caso de que se done dinero a un hijo.
Si lo que se quiere poner a nombre de un hijo es una vivienda, además de tener en cuenta los impuestos correspondientes, implica una serie de riesgos, sobre todo en el caso de que los padres pretendan usar esa vivienda como habitual, aunque la pongan a nombre de su hijo.
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Este es el nuevo cambio en la ciudadanía española: ahora podrán realizar el trámite de esta forma
- Un conductor es despedido sin indemnización por quedarse sin gasoil: tuvieron que mandar dos vehículos para recoger a los viajeros
- Soy fontanero, tengo sólo 50 años y las rodillas destrozadas: ¿cuánto tiempo tengo que seguir trabajando?
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida