
A pesar de que en España el servicio militar obligatorio, es decir, la ‘mili’, ya no es algo que deban hacer sí o sí los jóvenes que alcanzan la mayoría de edad, hasta el 2001 sí que lo era. Para compensarles por ese periodo de formación militar en la que no estaban trabajando, la Seguridad Social les da una ventaja en el acceso a la jubilación, sobre todo si es de forma anticipada.
La verdadera razón es que esta administración pública entiende que ese periodo en el que se hizo la mili debe contabilizarse como tiempo cotizado para mostrar que se tiene derecho a abandonar el mercado laboral cobrando una jubilación anticipada. En muchas ocasiones, esta es la diferencia entre una prejubilación o no.
Tal y como muestra el portal web del Instituto Nacional de la Seguridad Social, “los periodos de servicio militar o de prestación social sustitutoria se contabilizaban para alcanzar el periodo de cotización específico en el caso de una jubilación anticipada, voluntaria o forzosa, y con el límite máximo de un año”. Así, los posibles beneficiarios pueden sumar un año extra de cotización para calcular la cuantía de la pensión, siempre que cumplan unos requisitos.
¿Qué requisitos impone la Seguridad Social para disfrutar de la ventaja de la mili?
Para acceder a la jubilación antes de la edad ordinaria o legal es obligatorio que una persona haya cotizado un mínimo de 35 años, dos de los cuales deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores. Esto resulta muy beneficioso, por ejemplo, para quienes tienen 34 años cotizados e hicieron servicio militar. Sí que podrían prejubilarse voluntariamente.
Bien es cierto que de esos 35 años, se tiene solo en cuenta el periodo máximo de un año. Anteriormente, este servicio duraba dos años. Además, deberá ser documentado porque hubo jóvenes que solo estuvieron nueve meses, mientras que otros duraron más.
En los casos en los que la jubilación anticipada sea involuntaria, la persona solo debe acreditar 33 años de cotización en alguno de los regímenes de la Seguridad Social.
Eso sí, esto lo único que hace es sumar años a la cotización, pero ni mejora la penalización aplicable a la cuantía por abandonar el empleo antes de tiempo, no para mejorar el tramo de jubilación anticipada en los coeficientes reductores.
Pasos para solicitar la jubilación anticipada sumando el servicio militar
La tramitación para solicitar la prejubilación debe hacerse mediante la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Basta con que el interesado cumplimente el apartado para el servicio militar y sume el ‘Certificado de servicios para el cómputo recíproco de cotizaciones con otros regímenes de la Seguridad Social’. Este último puede solicitarse en las delegaciones y subdelegaciones provinciales del Ministerio de Defensa de donde resida.
Para aquellos que sea más cómodo el procedimiento vía presencial, pueden enviar un escrito certificado a esas delegaciones a través de Correos. A este escrito hay que adjuntar:
- Copia y original del DNI.
- Copia y original de la cartilla del servicio militar.
Ya solo falta acudir a la oficina correspondiente de la Seguridad Social, mediante cita previa, y solicitar que se incluya ese año en la vida laboral.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana viernes 29 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
La lucha de pensionistas y jubilados por terminar con la brecha digital en los bancos