
Las pensiones contributivas por incapacidad permanente y las no contributivas por invalidez aumentarán su cuantía en 2024. La segunda parte de la reforma de las pensiones llevada a cabo por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, liderado por Jose Luis Escrivá, contemplan que las pensiones contributivas por incapacidad permanente alcanzarán el 20% de la renta media en 2024. En cuando a las no contributivas, estas subirán hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar formado por una única persona.
Para esta subida, el Gobierno tomará como referencia la evolución de la pensión mínima para mayores de 65 años con cónyuge a cargo. Esta tendrá que alcanzar entre 2024 y 2027 el 60% de la renta media correspondiente de un hogar de dos adultos. Esta subida no solo afectará a las pensiones por incapacidad permanente, también lo harán para el resto de pensiones contributivas como la de jubilación o viudedad.
Esta subida se hace en un contexto donde, en España, hay actualmente 946.559 beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente. De estos, 603.168 cobran una pensión por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI). Es decir, aproximadamente 6 de cada 10 beneficiarios de este tipo de prestación cobra una pensión por debajo de los 1.080 euros mensuales.
Cuánto subirán las pensiones por incapacidad permanente en 2024
Se espera, que las pensiones mínimas por Incapacidad permanente absoluta o total con cónyuge a cargo pasarían de los 966,20 euros mensuales (13.526,80 euros al año) a los 1.178,50 euros al mes (16.499 euros anuales). Esto supondría un incremento aproximado del 22% de la pensión mínima con cónyuge a cargo para 2024, según estimaciones realizadas.
La mejora también afectará a la cuantía ordinaria de las pensiones por incapacidad permanente, que pasarán a percibir entre 775 y 3.800 euros anuales en un período de cuatro años.
Cómo será la subida en las pensiones no contributivas por invalidez
En cuanto a las pensiones no contributivas por invalidez, experimentarán una importante subida y se prevé que crezcan por encima de la revalorización medida con respecto a las pensiones contributivas. De esta forma, se busca que estas crezcan hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para una persona que viva sola.
La subida empezará en 2024 y será gradual hasta 2027. Finalizada la subida, los beneficiarios de una pensión no contributiva por invalidez pasarán de percibir 6.784,53 euros anuales (484,61 euros mensuales), hasta los 8.250 euros al año (592 euros al mes) en 2027. Esto en el caso de percibir la cuantía integra.
Cabe recordar que ahora mismo las pensiones no contributivas mantienen el incremento extraordinario del 15%, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa mañana lunes: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un indigente gana 1,7 millones de euros en la lotería con las últimas monedas que le quedaban en el bolsillo
- Obtiene una indemnización mayor a la del despido improcedente y gana más de 50.000 euros por este detalle: “menos mal que me hizo caso”
- Mercadona pone a temblar a las marcas de lujo con sus nuevas paletas de sombras: ideales y por solo 6 euros
- Vuelven a la tierra después de estar 9 meses atrapados en el espacio y la NASA le dice que su salario de 150.000 euros no cubre las horas extras
- Ni Mercadona, ni Carrefour: este es el supermercado que los está desbancando a todos