
La subida de las pensiones parece que seguirá siendo efectiva también el próximo año. Existen muchos pensionistas y jubilados con mensualidades muy pequeñas que apenas llegan al 50% del Salario Mínimo Interprofesional, los mismos que dudan sobre cuánto subirán las pensiones no contributivas en 2024. El Imserso es el organismo encargado de su gestión, aunque esta modalidad es abonada por la Seguridad Social. De ahí que este organismo haya confirmado de cuánto será el aumento, aproximadamente.
Esta medida se ha estudiado y aprobado en la segunda pata de la reforma Escrivá, y aunque la modalidad contributiva también sufra una revalorización conforme al IPC, las pensiones no contributivas serán las grandes beneficiadas hasta el 2027, como se verá más adelante.
Actualmente, tanto los jubilados como las personas con discapacidad que no cotizaron lo suficiente vieron como en julio del año pasado, el Gobierno aprobó un incremento del 15% de sus cuantías como respuesta a la crisis económica por la Guerra de Ucrania. Una decisión que se mantuvo a lo largo de este año y quedó fijada en los Presupuestos Generales del 2023.
El 1 de abril de 2023, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, comprobó cómo entraban en vigor algunas de las medidas, aunque la mayoría de ellas serán a partir de enero de 2024.
¿Cuánto subirán las pensiones no contributivas en 2024?
Las pensiones beneficiadas por la reforma serían las pensiones no contributiva. El real decreto ley 2/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba la segunda parte de esta, establece que los beneficiarios de estas pensiones experimentarán una subida de la cuantía progresiva hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para una persona que viva sola.
Esta subida hará que los perceptores de la prestación vean cómo sus ayudas no contributivas pasen de los 6.784,53 euros anuales (484,61 euros mensuales) en el caso de la cuantía íntegra, hasta los casi 7.300 euros al año (592 euros al mes) en 2027. Si se hace el cálculo se comprueba como en los próximos cinco años experimentará un aumento del 18,14% con respecto a 2023.
Las pensiones no contributivas sumarán 7.300 euros en 2024
Como apuntan desde el Gobierno de Pedro Sánchez, esta modalidad podría situar su cuantía en torno a los 521,42 euros al mes en 2024, repartidos en 14 pagas al año, lo que supone una cuantía anual de 7.3000 euros al año. Un dinero que irá revalorizándose hasta llegar a estas cantidades:
- 2024: 521,42 euros al mes o 7.3000 euros anuales.
- 2026: 564,28 euros al mes o 7.900 euros anuales.
- 2027: 592 euros al mes o 8.250 euros anuales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Los gastos que puedes deducirte si eres autónomo y teletrabajas
- La gran ciudad en la que baja el precio de la vivienda y el alquiler sorprendiendo a los economistas
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- La APM concede amparo a la periodista Elisa Beni por “hostigamiento continuado” de Óscar Puente
- Nueva subida salarial de los funcionarios: UGT pide un aumento “por encima del IPC real” y CCOO avisa de movilizaciones