
Existe un gran número de personas que, según las estimaciones de la Seguridad Social, podrían ser beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y no lo son por desconocimiento o por miedo a perder otras ayudas. Sin embargo, desde que comenzó el 2023, estas personas podrían cobrar el IMV mientras trabajan sin perder un euro.
Esta ayuda asistencial no tiene una cuantía fija, sino que consiste en una renta garantizada para asegurar que las familias que no alcancen unos límites de renta y de patrimonio no caigan en situaciones de exclusión social o de pobreza. Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ya hay más de 1,86 millones de beneficiarios, de los que 808.2270 son niños.
Como el principal objetivo es que se tenga una renta garantizada, la administración pública permite que se combinen varios ingresos hasta llegar a las cantidades que el ciudadano no puede llegar por si mismo. Es por eso que puede compatibilizarse con el paro, los subsidios por desempleo y un trabajo.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar el IMV?
Desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social avisan sobre cuáles son las condiciones previas para cobrar la ayuda mientras se está trabajando. La primera recae en un límite de edad y es que no se podrán tener menos de 23 años ni más de 65 años. Cabe una excepción cuando tienen más de 18 años y tienen hijos a cargo.
Durante cada ejercicio económico, debe efectuar la declaración de la Renta para que, al llegar diciembre, Hacienda y Seguridad Social crucen datos y comprueben que no superan ningún límite de rentas.
Quienes vivan solos, no pueden pertenecer a ninguna unidad familiar durante los tres años anteriores a la solicitud. Al igual que las familias, que deben demostrar que han sido constituidas durante un mínimo de seis meses antes.
No es posible compatibilizar el IMV con ningún tipo de prestación que se estuviera disfrutando, excepto el paro y los subsidios por desempleo del SEPE. Sin embargo, no se incluye la Renta Activa de Inserción (RAI).
La persona solicitante debe constar inscrito en el SEPE como demandante de empleo. No es obligatorio, pero sí que debe efectuarse en el plazo de un año.
Por último, pero no menos importante, demostrar una carencia de rentas, por lo que no puede rebasarse un límite de ingresos que están fijados cada año. Varían entre los 6.773,04 euros al año, para una persona, y los 14.914,48 euros al año.
¿Cómo es posible cobrar el Ingreso Mínimo Vital sin perder dinero de la prestación?
Para conocer cómo puede cobrarse el IMV íntegro mientras se compatibiliza con un trabajo, hay que recodar uno de los incentivos para solicitarlo que entró en vigor el 1 de enero de 2023.
La Seguridad Social se propuso incrementar el número de beneficiarios en este año. Para que haya menos desempleados e incentivar que los autónomos contraten más, es posible cobrar la prestación al mismo tiempo que se está empleado con una bonificación del 100% de los ingresos obtenidos del trabajo hasta llegar al 60% de la renta garantizada.
En los casos donde los ingresos por trabajo superen el 100% de la cuantía del ingreso mínimo, se cobrará entre un 20% y un 40% más.
De lo anterior se deduce que una persona que esté desempleada, si cobra la ayuda, puede encontrar un trabajo y cobrarlo en conjunto con el salario. Por ejemplo, una mujer con un hijo que al estar desempleada, el único dinero que recibe es el de la renta garantizada de 734,99 euros al mes. Encuentra un empleo a tiempo parcial y recibe 540 euros al mes. Como resultado, no se le restará la diferencia, sino que se suman ambas cuantías y cobrará 1.234,99 euros.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga
- Un funcionario de la Seguridad Social avisa a los que pidan la jubilación anticipada: “no pierdas dinero”
- Un empleado es despedido por hacer de DJ estando de baja y lo declaran nulo: tienen que pagarle 30.000 euros de indemnización
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar