
La Seguridad Social publica la orden del ministerio encabezado por José Luis Escrivá para que los españoles que trabajan en el extranjero puedan cotizar en España sin límite de tiempo. Un cambio fundamental en la protección de este colectivo que hasta el momento debía desvincularse del sistema español para ingresar al del país a donde ha sido desplazado después de un plazo determinado.
Esta medida es una buena noticia para los trabajadores expatriados, nombre con el que se conoce a los empleados de una empresa de origen español, que son enviados a realizar sus funciones a otros países. Según la orden publicada este sábado 22 de julio de 2023 en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la normativa entrará en vigor en cuatro meses.
Cómo funcionará la nueva norma para españoles expatriados
La orden del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones deroga la normativa vigente desde 1982, sobre el trabajo de españoles fuera del país, enviados por sus empresas ubicadas en España. Hasta el momento estas personas tenían que ingresar al sistema de protección social del país al que fueran destinados, siempre y cuando tuvieran acuerdos bilaterales en la materia, y renunciar, al cabo de un tiempo, a la Seguridad Social, dejando de cotizar para la misma.
Con este cambio, los trabajadores expatriados, podrán formar parte del sistema español, sin tener un límite de tiempo y permitiéndoles así, tener acceso a una pensión de jubilación, como cualquier otro ciudadano empleado en territorio español.
Los trabajadores que ya estén dados de alta en el sistema de protección social del país en donde desempeñan sus tareas, podrán solicitar la incorporación voluntaria a la Seguridad Social española durante el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la norma, lo que ocurrirá en cuatro meses. Es decir que, a partir de que se cumpla este último plazo, se tendrán 6 meses para pedir el cambio.
Sin embargo, esta medida deja afuera a los trabajadores expatriados que hayan cotizado (y ya no) en la seguridad social de otros países antes de la entrada en vigor de la norma, quienes no tendrán ningún derecho para recuperar o trasladar esas cotizaciones a la Seguridad Social española.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Digi reclutará 50 comerciales en Madrid y no piden experiencia: sueldo de 18.000 euros más comisiones y tarjeta de gasolina y fibra gratis
- Puedes reclamar hasta 600 euros si sufres overbooking esta Semana Santa
- Urgen 100 vigilantes de seguridad en Eulen: no piden experiencia y se cobra 15 euros la hora