
La pensión de viudedad alcanza a más de dos millones de personas en España. Concretamente, 2.354 millones de beneficiarios cobran este tipo de pensión contributiva, que se genera por medio de las cotizaciones a la Seguridad Social, y cuyo gasto ha sido aumentado por el Gobierno un 20% desde el pasado 2019, contando con un despliegue distinto, además, según la comunidad autónoma. Ese año, los Presupuestos Generales del Estado contemplaban una partida económica de cerca de 23.516,55 euros. Este, en 2023, ha crecido hasta los 28.393,66 millones de euros.
Actualmente, el importe medio de estas pensiones contributivas de viudedad es de 850 euros mensuales. Así lo ratificó el Ejecutivo en una respuesta por escrito a colación de una pregunta parlamentaria formulada por varios diputados del PSOE acerca del gasto en pensiones, no solo a nivel general, si no también a nivel autonómico y de su cuantía a fecha de 1 de enero de 2023.
Una cuantía que aumentará a partir de 2024, y durante los próximos cuatro años, desde los 40 euros mensuales para las pensiones individuales de viudedad (una subida del 17%) a los 126 en la de viudedad con cargas (30%). Globalmente, se trata de un incremento de entre 1.775 y 3.800 euros, como acordaron en la reforma de las pensiones el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y EH Bildu, con el objetivo de equipararlas con las pensiones de jubilación.
Qué es la pensión de viudedad
Que una pensión, como se mencionaba antes, sea contributiva, establece la necesidad de que la persona, en este caso la fallecida, haya establecido una relación con la Seguridad Social. Así, cuando se ha producido el deceso de la pareja de hecho, se genera la posibilidad de tener derecho a esta prestación. También se podrá optar a ella si la persona fallecida era perceptora de una pensión de jubilación contributiva, tenía derecho a ella en el momento de fallecer sin haberla solicitado o era pensionista por una incapacidad permanente.
Existen tres porcentajes de cuantía de cobro de la pensión contributiva de viudedad. La básica, del 52% de la base reguladora de la persona fallecida. Un porcentaje que aumentará al 60% si el que la va a percibir no tiene derecho a pensión pública o no recibe contraprestación por trabajo u otros rendimientos que superen los límites para ser beneficiario de la pensión mínima. Incluso puede alcanzar el 70% si el pensionista tiene familiares a cargo, si esa pensión será la fuente principal de ingresos o si los rendimientos de trabajo del pensionista no sobrepasan los 18.877,6 euros.
Dónde se cobra la pensión de viudedad más alta
El País Vasco, con 1.031 euros como cuantía promedio, encabeza el ranking de las comunidades autónomas donde la cuantía de la pensión contributiva de viudedad es más elevada. Sobre todo, respecto al tramo del 60%, cuando los beneficiarios en estos casos cobran 1.230,26 euros como media. A la cola, en el polo opuesto, se encuentra Galicia y sus 716,9 euros. Tras ellos se sitúan la Comunidad de Madrid (1.162,24 euros) y Cantabria (1.131,81 euros).
Siete comunidades autónomas superaron en octubre la pensión media nacional: País Vasco (1.355,41 euros), Asturias (1.281,94 euros), Madrid (1.277,32 euros), Navarra (1.254,96 euros), Aragón (1.156,11 euros), Cantabria (1.154,94 euros), Cataluña (1.136,41 euros) y Ceuta (1.103,67 euros). En cambio, las pensiones menos cuantiosas se percibieron en Extremadura (911,92), Galicia (934,74 euros), Murcia (966,22 euros), Andalucía (976,92) e Islas Canarias (996,45 euros). Por provincias, la pensión media más alta se registra en Álava (1.376,45 euros), y la más baja, en Orense, con 810,83 euros.
En cuanto a género, las mujeres dominan ampliamente en número, con 2,15 millones de beneficiarias por los casi 200.000 hombres, como en cuantía: 871,40 euros, las mujeres; 595,60, los hombres. Andalucía (392.931), Cataluña (391.416) y la comunidad madrileña (272.790), lideran la estadística en cuanto a número de pensiones de este tipo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, explica la problemática de las pensiones en España: “Podrían mejorar la jubilación de muchas personas”
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Mercadona retira de golpe su producto más viral: “ha habido una incidencia, no vamos a volver a tenerlo”
- Álex, repartidor de Glovo en Cádiz, explica sus condiciones de trabajo después de ser contratado: “no se libra los fines de semana”
- La bonita ciudad histórica que ofrece casa gratis, comida y suministros pagados por cuidar una finca