
El Gobierno de España y EH Bildu han pactado en la segunda reforma de las pensiones una subida de las pensiones mínimas de viudedad para que estas se equiparen con las contributivas de jubilación. La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurúa, ha calificado este acuerdo como “un avance muy importante, una mejora sustancial y estructural”.
Según los últimos datos estadísticos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en España hay 2.349.158 pensionistas que perciben la pensión de viudedad y con una pensión media de 849 euros mensuales. Estas son las segundas pensiones con mayor número de beneficiarios y junto a las no contributivas, las pensiones más bajas.
Mertxe ha querido destacar que gracias a esta medida las pensiones de viudedad ya no estarán por debajo del umbral de pobreza.
Cuánto subirán las pensiones de viudedad
La mejora en la cuantía de la pensión de viudedad dependerá de si se percibe de forma individual o si se tienen cargas familiares. Así, las individuales percibirán un incremento en la cuantía del 17 %, que será una mejora mensual del 40 euros. Por otro lado, para los beneficiarios que cuenten con cargas familiares la mejora será del 30 %, que será un incremento mensual de 126 euros.

Este incremento implicará una mejora durante los próximos cuatro años de entre 1.775 y 3.800 euros y con el objetivo de que ninguna pensión se encuentre por debajo del umbral de pobreza.
Estas medidas ya se encuentran publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes y bajo el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones. En este Decreto, además, se incluye una mejora para las pensiones no contributivas
Suben las pensiones no contributivas
Con el mismo criterio que la pensión de viudedad, la pensión mínima no contributiva tendrá que situarse en el 75 % del umbral de pobreza individual. Esto significa que en 2027 la prestación mejoraría en unos 8.300 euros anuales o unos 592 euros al mes, frente a los 484,61 actuales que se percibe por la íntegra.
Según el punto 5 del Real Decreto-ley 2/2023, el mismo indica que las pensiones no contributivas serán revalorizadas conforme al artículo 62 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS). De manera adicional, cada año, en el mismo período y por el mismo procedimiento, pero con la referencia de multiplicar por 0,75 el umbral de la pobreza de un hogar unipersonal.
El artículo 62 de la LGSS, sobre la “revalorización”, dice que “las pensiones no contributivas de la Seguridad Social serán actualizadas en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, al menos, en el mismo porcentaje que dicha ley establezca como incremento general de las pensiones contributivas de la Seguridad Social”.
Además, se incluye por ley del aumento extraordinario del 15 % de las pensiones no contributivas que EH Bildu acordó con el Gobierno para dos años y que seguirá aplicándose también durante todo el año 2024.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Quién paga la comunidad de vecinos en una vivienda en la que hay usufructuario y nudo propietario
- Entran en una casa abandonada y encuentran a una pareja de ancianos momificada: dejaron una herencia millonaria con varios testamentos
- El país de Europa que embargará y venderá automáticamente la herencia de bienes inmuebles a partir de esta fecha
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- Peligra el transporte público: el Gobierno amenaza con cortar las ayudas a estas ciudades si no cumplen con las Zonas de Bajas Emisiones