Con solo 10 años cotizados puedes acceder a esta pensión de la Seguridad Social: hasta 6.784,54 euros

Las personas trabajadoras que cuenten con menos de 10 años cotizados a la Seguridad Social podrán acceder a la pensión no contributiva de jubilación. Estos son los requisitos necesarios para cobrarla.

Anciano contando monedas de euro
¿Qué pensión me quedaría con 10 años cotizados?
Francisco Miralles

Hay personas, que por diversas circunstancias no han cotizado nunca o no lo suficiente como para poder acceder a la una pensión contributiva de jubilación. El sistema de la Seguridad Social en España se divide en las pensiones contributivas y pensiones no contributivas. En el caso de estas últimas, son prestaciones económicas que se conceden a aquellas personas que sin tener derecho a acceder a la contributiva de jubilación se encuentran en una situación económica vulnerable. El objetivo es la de garantizar de unos ingresos mínimos, proporcionarles asistencia médica y farmacéutica gratuita.

Las pensiones no contributivas o PNC, aunque son prestaciones de la Seguridad Social, estas son gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Estas se encuentran reguladas en Real Decreto 357/1991.

Ahora, al ser una prestación no contributiva, no significa que todas las personas que no reúnan los requisitos para acceder a la contributiva por jubilación podrán acceder a ella. Es necesario reunir una serie de condiciones y además demostrar una vulnerabilidad económica.

¿Qué es necesario para percibir una pensión no contributiva?

Las personas que quieran acceder a esta pensión deben saber que la Seguridad Social no exige un periodo mínimo de cotización. Es decir, se puede acceder incluso sin haber cotizado un solo día, pero al ser una prestación no contributiva será necesario cumplir una serie de requisitos.

Pensionista cuenta billetes y monedas de euro
Para acceder a la pensión no contributiva hay que cumplir una serie de exigencias | Canva

La primera condición es, que la persona trabajadora haya alcanzado la edad legal de jubilación, que tal y como informa la página del Imserso son 65 años. Además, es necesario que el beneficiario haya residido de manera legar y efectiva en España durante al menos 10 años y, que al menos dos de ellos se encuentren inmediatamente y consecutivos anteriores a la fecha de la solicitud.

Cómo último requisito y más importante será necesario demostrar una vulnerabilidad económica o carencia de ingresos. El Imserso recoge que será necesario tener ingresos inferiores a los 6.784,54 € anuales. En el caso de que el solicitante conviviera con más personas, será necesario suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia, sean inferiores a las cuantías que se recogen más adelante.

  • 2 convivientes: 11.533,72 euros anuales.
  • 3 convivientes: 16.282,90 euros anuales.
  • 4 convincentes: 21.032,08 euros anuales.

¿Cuánto es la pensión no contributiva?

En 2023, la pensión no contributiva tiene una cuantía que oscila entre los 1.696,14 euros y los 6.784,54 euros anuales, que repartidos en 14 pagas se sitúa en los 121,15 euros y los 484,61 euros. La cuantía de esta dependerá de los ingresos con los que cuente el solicitante.

pensionista mira billetes de euros
La cuantía de la pensión no contributiva irá de los 121,15 a los 484,61 euros | Canva

Así, por ejemplo, un trabajador que acceda a la no contributiva por jubilación, que tenga una renta anual de 3.500 euros, podrá acceder a esta pensión y percibirá una PNC de 5.659,13 euros anuales (404,22 € euros mensuales), según los datos obtenidos del simulador de la PNC de la Junta de Andalucía.

En el caso de que en el mismo domicilio convivieran más beneficiarios de una pensión no contributiva las cuantías serían las siguientes, siempre y cuando cada uno accediera a la íntegra:

  • Dos beneficiarios: 5.766,86 € anuales y 411,92 € mensuales.
  • Tres beneficiarios: 5.427,63 € anuales y 387,69 € mensuales.

Cabe recordar que el Gobierno aprobó durante todo este 2023 una subida extraordinaria del 15 %, en las pensiones no contributivas e Ingreso Mínimo Vital tal y como se recoge en este Boletín Oficial del Estado (BOE).

Lo más leído

Archivado en: