
El sistema público de pensiones de la Seguridad Social en España busca adaptarse a la situación específica de cada trabajador. Por ejemplo, aquellos que no llegan a las 300 bases mínimas para calcular la base reguladora o al 100% de la pensión que les correspondería según los años cotizados, reciben ayuda por parte de la Seguridad Social mediante cotizaciones ficticias que rellenan esos huecos en los que no cotizaron. Ahora, esta flexibilidad no se aplica a quienes optan por las jubilaciones anticipadas voluntarias o involuntarias donde, la Seguridad Social siempre aplicará coeficientes reductores que recortan la pensión, pudiendo llegar, en algunos casos, hasta un 30%.
Manuel Barrera, jubilado y secretario de la asociación ASJUBI40 piensa que esta medida es injusta y perjudica a aquellos que durante su vida laboral fueron los que más aportaron al sistema. De hecho, pone como ejemplo “Una persona que haya cotizado 52 años, 9 meses y 28 días, y decida jubilarse anticipadamente dos años antes de la edad ordinaria, sufre una penalización del 13%, quedándole la misma base reguladora que a otra persona con solo 29 años cotizados. Es totalmente injusto y rompe con el principio básico de equidad y contributividad”.
En otras palabras, aunque alguien haya cotizado más de 52 años, si adelanta voluntariamente su jubilación solo dos años, terminaría cobrando la misma pensión que otra persona que haya cotizado únicamente 29 años, suponiendo que ambos partieran de una misma base reguladora.
Una jubilación anticipada digna
Esta situación no solo genera un claro agravio comparativo, sino que además desincentiva a aquellos trabajadores que más han trabajado y por ende, han mantenido una vida laboral más estable y continua, demostrado su compromiso con el sistema contributivo durante muchas décadas de trabajo. Según ASJUBI40, se trata de una discriminación estructural contra quienes comenzaron a trabajar a edades muy tempranas, contribuyendo durante más años al sistema, pero terminando penalizados precisamente por ello.
Desde el punto de vista económico, ASJUBI40 estima que corregir esta injusticia supondría un coste anual cercano a los 1.890 millones de euros una vez descontados los impuestos recuperados por IRPF e IVA. Aun así, recalcan que esta inversión tendría un retorno inmediato para la sociedad, ya que aumentaría significativamente el consumo interno, generaría nuevos empleos y, por tanto, aportaría ingresos adicionales tanto a la Seguridad Social como al Estado.
Según explica Manuel a NoticiasTrabajo “Es una cuestión de justicia y dignidad con quienes sostuvieron durante años el Estado del Bienestar y ahora ven sus pensiones injustamente recortadas. Además, hay un consenso social casi unánime: 16 de los 17 parlamentos autonómicos han aprobado iniciativas que instan al gobierno central a eliminar estos coeficientes reductores. Sin embargo, hasta ahora el ejecutivo sigue sin dar respuesta a esta demanda social”.
Por otra parte, desde ASJUBI40 explican que esta problemática tiene fecha de caducidad. Barrera dice que, debido a los cambios recientes en el mercado laboral y a las nuevas normativas, "muy pronto será imposible que alguien logre acumular 40 o más años cotizados". Por eso considera aún más urgente dar una solución inmediata a esta generación afectada, cuya realidad ya no será reproducible en futuras generaciones.
La asociación insiste en que la solución pasa por una reforma legislativa impulsada por la voluntad política. De no atenderse esta situación, advierten, no solo se perpetuará una injusticia, sino que además se agravará la desconfianza de los ciudadanos hacia el sistema político y hacia la Seguridad Social en general.
Hasta 257.590,34 euros de diferencia por haber trabajador más años
Para entender mejor la pérdida económica que suponen los coeficientes reductores sobre las pensiones anticipadas, presentamos una tabla comparativa entre cuatro jubilados con distintas situaciones: un jubilado con 65 años, que recibe el 100% de la pensión tras cotizar 37 años y 9 meses en el Régimen General; un jubilado con 60 años, también con el 100% tras cotizar 35 años (perteneciente al régimen especial de Clases Pasivas y algunos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad); un jubilado con 61 años, penalizado con un 24% por jubilarse anticipadamente de manera forzosa, pese a haber cotizado más de 44 años y 6 meses; y, finalmente, un jubilado con 63 años, que recibe una penalización del 19% al haberse jubilado anticipadamente de manera voluntaria con 41 años y 5 meses cotizados.
En las siguiente tabla de puede ver dichas pérdidas:
Edad | Trabajador A Jubilado edad legal (100%) | Trabajador B Clases Pasivas (60 años) (100%) | Trabajador C Jubilado 4 años antes (24% penalización) | Trabajador D Jubilado 2 años antes (19% penalización) |
---|---|---|---|---|
60 años | — | 21.000,00 € | — | — |
61 años | — | 21.630,00 € | 15.960,00 € | — |
62 años | — | 22.278,90 € | 16.438,80 € | — |
63 años | — | 22.947,27 € | 16.931,96 € | 17.010,00 € |
64 años | — | 23.635,69 € | 17.439,92 € | 17.520,30 € |
65 años | 21.000,00 € | 24.344,76 € | 17.963,12 € | 18.045,91 € |
66 años | 21.630,00 € | 25.075,10 € | 18.502,01 € | 18.587,29 € |
67 años | 22.278,90 € | 25.827,35 € | 19.057,07 € | 19.144,90 € |
68 años | 22.947,27 € | 26.602,17 € | 19.628,79 € | 19.719,25 € |
69 años | 23.635,69 € | 27.400,24 € | 20.217,65 € | 20.310,83 € |
70 años | 24.344,76 € | 28.222,24 € | 20.824,18 € | 20.920,15 € |
71 años | 25.075,10 € | 29.068,91 € | 21.448,91 € | 21.547,76 € |
72 años | 25.827,35 € | 29.940,98 € | 22.092,37 € | 22.194,19 € |
73 años | 26.602,17 € | 30.839,21 € | 22.755,14 € | 22.860,02 € |
74 años | 27.400,24 € | 31.764,38 € | 23.437,80 € | 23.545,82 € |
75 años | 28.222,24 € | 32.717,32 € | 24.140,93 € | 24.252,19 € |
76 años | 29.068,91 € | 33.698,84 € | 24.865,16 € | 24.979,76 € |
77 años | 29.940,98 € | 34.709,80 € | 25.611,11 € | 25.729,15 € |
78 años | 30.839,21 € | 35.751,09 € | 26.379,45 € | 26.501,03 € |
79 años | 31.764,38 € | 36.823,63 € | 27.170,83 € | 27.296,06 € |
80 años | 32.717,32 € | 37.928,34 € | 27.985,96 € | 28.114,94 € |
81 años | 33.698,84 € | 39.066,19 € | 28.825,54 € | 28.958,39 € |
82 años | 34.709,80 € | 40.238,17 € | 29.690,30 € | 29.827,14 € |
83 años | 35.751,09 € | 41.445,32 € | 30.581,01 € | 30.721,95 € |
84 años | 36.823,63 € | 42.688,68 € | 31.498,44 € | 31.643,61 € |
85 años | 37.928,34 € | 43.969,34 € | 32.443,39 € | 32.592,92 € |
Total años | 602.206,20 € | 809.613,89 € | 581.889,86 € | 552.023,55 € |
Sabiendo esto, podemos observar cómo el jubilado con 61 años pierde respecto al jubilado con 65 años unos 20.316,34 euros en el total acumulado de su pensión. Por su parte, la pérdida del jubilado con 63 años respecto al jubilado con 65 años ascendería a 50.182,65 euros. En los casos más extremos, al comparar con el jubilado con 60 años (Clases Pasivas), el jubilado con 61 años perdería aproximadamente 227.724,03 euros, mientras que el jubilado con 63 años dejaría de percibir unos 257.590,34 euros.
Otras noticias interesantes
- Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, despeja las dudas sobre la edad de jubilación y en qué casos puedes jubilarte con 65 años con 15 años cotizados
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- La Seguridad Social quita la pensión a una jubilada y la obliga a devolver 5.815,76 euros por los ingresos de la incapacidad permanente de su pareja
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato