
La reforma de las pensiones, impulsada por el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, incluye medidas para que los trabajadores retrasen en la medida de lo posible el cobro de la pensión de jubilación, sin embargo, hay un hecho que está demostrando cómo el Gobierno de España refuerza la jubilación anticipada a partir de los 52 años.
El reciente acuerdo entre la multinacional Ford con los sindicatos para el recorte de plantilla de 1.144 empleados ha desembocado en incentivos para prejubilarse a partir de los 53 años, aunque existen fórmulas que motivan al despido un año antes, ya que el sistema protege a los trabajadores desempleados desde los 52 años hasta que alcanzan la edad de jubilación.
Esta fórmula consiste en despedir a los empleados y que cobren la prestación contributiva por desempleo (el paro). Al no encontrar un trabajo, tras agotarlo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) les permite acogerse a una ayuda asistencial: el subsidio por desempleo para mayores de 52 años, que puede cobrarse hasta que el desempleado tiene derecho al cobro de la pensión de jubilación.
Es más, durante el cobro de ese subsidio es posible cotizar para la jubilación por el 125% de la base mínima de cotización vigente. Si a esto se suma la subida del IPREM en este 2023, pasando a cobrar 463,21 euros el año pasado a los 480 euros actuales, queda mostrado cómo desde el Gobierno de España queda reforzado ese incentivo a la prejubilación.
Pero no es el único mecanismo. Durante ese tiempo que no se participa activamente en el mercado laboral se pueden generar lagunas de cotización (periodos sin cotizar). En este caso, la empresa o el trabajador pueden suscribir convenios especiales con la Seguridad Social para compensar la pérdida de cotización y generar el derecho a una cuantía más elevada de jubilación.
¿Cuál es el inconveniente de la jubilación anticipada a los 52 años?
Visto a rasgos generales, la prejubilación a partir de esa edad se perfila como un buen incentivo de despido, pero, como apuntan desde elEconomista, el problema es que la recuperación del subsidio para mayores de 52 años con el Gobierno de Pedro Sánchez no viene acompañado por medidas que se conviertan en un incentivo a esta modalidad. Por el contrario, se traduce en un paro de muy larga duración y que luego puede desembocar en la una jubilación anticipada forzosa a partir de los 61 años.
Esto entra directamente en conflicto con los esfuerzos de la reforma de las pensiones por endurecer las penalizaciones de la jubilación anticipada, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Por muchos coeficientes reductores que se apliquen a la jubilación, los pensionistas que se acojan a la modalidad involuntaria (por estar desempleados por más de seis meses) a partir de los 61 años, siempre recibirán una cuantía mayor de pensión que no los 480 euros mensuales del subsidio.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La moneda por la que pagan miles de euros: el secreto que la hace especial en las subastas
- Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el sarro del váter y los grifos de inmediato
- Una pareja de ancianos de más de 80 años son desalojados de su casa por un engaño de su nieto: “nunca pensé que nos haría algo así”
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y tiene un 70% de descuento por tiempo limitado
- Una estadounidense que vive en España reacciona así al ver la Semana Santa de Sevilla: “Me hice muchas preguntas”