
Cuando una persona llegar casi al final de su vida laboral, estudia todas las variables y posibilidades para retirarse del merado laboral con una buena cobertura económica. Una vez que pasa el verano, muchos se preguntan cuánto voy a cobrar de jubilación si me retiro en los últimos meses del año. ¿Realmente, sube la cuantía de la pensión o no? La Seguridad Social ha querido dar respuesta a esto.
Tal y como apuntan desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social, sí, existen unos meses en los que retirarse y solicitar la pensión de jubilación es más beneficioso que en otros. Existe un motivo concreto para esto y es donde entra en escena el indicador del IPC.
En la mayoría de los ejercicios económicos, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por José Luis Escrivá, comprueba cómo la tendencia es que en los meses que van de julio a noviembre, incluido diciembre, suelen tener un Índice de Precios de Consumo más alto, algo que afecta directamente a la base reguladora para calcular la pensión.
¿Por qué es mejor jubilarse en los últimos meses del año?
Para dar respuesta a cuánto cobraré de jubilación si me retiro en los últimos meses del año, hay que tener en cuenta lo explicado anteriormente, así como cómo se hace el cálculo de la cuantía de la pensión.
La Seguridad Social necesita tomar una base reguladora a la que posteriormente aplica unos porcentajes. Con la nueva reforma de las pensiones, esa base se calcula sumando las bases de cotización de los últimos 25 años o de los últimos 29 años, pero descartando los 24 peores meses. Estas tienen que estar actualizadas conforme al IPC.
Por tanto, en la segunda mitad del año, si el IPC es más alto, la subida de las bases de cotización actualizadas conforme a la inflación hace que la cuantía de la pensión de jubilación sea mayor. De ahí que se deduzca que los meses comprendidos entre julio y noviembre sean los ideales para retirarse definitivamente del mercado laboral.
A pesar de lo anterior, esto no es una técnica infalible, como apuntan desde elEconomista. “Corresponde más con una variable aleatoria que con algo que pueda planificarse”. Por ejemplo, el pasado año por estas fechas el IPC ya rondaba el 10%, mientas que en 2023, el último dato conocido del IPC adelantado confirma la tasa de inflación en un 2,3%.
La mejor recomendación que puede hacerse a los trabajadores interesados en jubilarse pasa por dos recomendaciones. La primera es que accedan al simulador gratuito que el INSS tiene disponible en su plataforma web y, la segunda, consiste en acudir a una oficina de ese organismo y que le ayuden a conocer el cálculo exacto de la pensión.
¿Cuál es la cuantía máxima de pensión de jubilación en 2023?
La Seguridad Social tienen fijado desde el 1 de enero de 2023 una nueva cuantía máxima de pensión de jubilación a la que pueden acceder algunos trabajadores. Esa cuantía corresponde con 3.059 euros mensuales, es decir, 42.829 euros al año.
Supera por primera vez en la historia los 3.000 euros gracias a la revalorización de este tipo de ayuda contributiva conforme a la inflación en un 8,5%. Así queda contratado en los Presupuestos Generales del Estado en 2023.
Por el contrario, también existen unas cuantías mínimas a las que deben llegar todos los beneficiarios de la pensión contributiva de jubilación. En caso de no llegar, la Seguridad Social tiene la obligación de aplicarle un complemento a mínimos.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?