
Saber a qué edad pueden jubilarse y cuánto cobrarán de pensión de jubilación es la pregunta clave para muchos trabajadores en España a lo largo de su vida laboral. Por ejemplo, ¿cuánta pensión queda con 23 años cotizados y a qué edad podrá jubilarse? La respuesta se encuentra en el método de cálculo de las pensiones de la Seguridad Social.
La Seguridad Social explica en su web que para acceder a una pensión contributiva de jubilación hay que tener un mínimo de 15 años cotizados a lo largo de la vida laboral, de los cuales al menos dos deben encontrarse dentro de los últimos 15 años previos al hecho causante (esto sucede generalmente cuando se accede a la jubilación). Además, es necesario estar en situación de alta o alta asimilada.
En el caso de no cumplir con estos últimos requisitos, no será posible acceder a la pensión, aunque se tengan 23 años cotizados. Por lo tanto, se deberá optar por la pensión no contributiva de jubilación, la cual tiene una cuantía inferior. No obstante, el trabajador puede retrasar su jubilación hasta cumplir con los requisitos exigidos.
¿Cuánto se cobra de pensión con 23 años cotizados?
Con 23 años cotizados a la Seguridad Social se tendrá derecho al 69,22 % de la base reguladora obtenida. Este porcentaje depende del total de años cotizados a lo largo de la vida laboral. La forma de calcularlo es el siguiente:
- Con 15 años cotizados se tiene derecho al 50% de la base reguladora.
- Por cada mes de los siguientes 49 meses se añadirá un 0,21% extra de la base reguladora.
- Por cada mes de los siguientes meses hasta los 209 meses se sumará un 0,19% extra de la base reguladora.
De esta forma, con 15 años de cotización (equivalentes a 180 meses), se tiene derecho al 50%. Por los siguientes cuatro años y un mes (49 meses), se sumará un 10,29% y, por los últimos 47 meses, se añadirá un 8,93%, resultando en un 52,52% de la base reguladora. Pero, ¿qué es la base reguladora?
La base reguladora es el resultado de dividir entre 350 las bases de cotización de los últimos 25 años (300 bases). Este resultado será la base reguladora, es decir, el 100 % de la pensión a la que podría acceder el trabajador.
En el caso de tener 23 años cotizados (276 bases), que son menos de 300, se sumarán estas bases y el resultado se dividirá igualmente entre 350. Cabe añadir que en estas bases se podrán incluir las cotizaciones ficticias y la integración de lagunas, que son periodos en los que no se trabajó, pero que cotizan igualmente a la Seguridad Social.
A qué edad te puedes jubilar con 23 años cotizados
La edad de jubilación en España ha sido objeto de reformas y, actualmente, está en proceso de incremento gradual. En 2024, la edad legal de jubilación ordinaria es de 66 años y 6 meses para aquellos que no han alcanzado los 38 años cotizados. Si se tienen 38 años o más de cotización, se puede optar por la jubilación a los 65 años.
Para aquellos con 23 años cotizados, la edad ordinaria de jubilación será, por lo tanto, a los 66 años y 6 meses.
Aunque existe la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada, esta no será posible con estos años de cotización, ni de forma voluntaria ni involuntaria. Para la jubilación anticipada voluntaria, es necesario tener al menos 35 años cotizados, mientras que para la involuntaria, se requiere un mínimo de 33 años.
¿Qué pasa si mi pensión está por debajo de la mínima aun con 23 años cotizados?
Si la pensión calculada es inferior a la mínima fijada por el Gobierno, se podrá acceder al complemento a mínimos para garantizar que el pensionista alcance ese mínimo. Este complemento, regulado por el artículo 59.1 del Real Decreto Legislativo 8/2015 de la Ley General de la Seguridad Social, se añade a la pensión contributiva para alcanzar el mínimo exigido cada año (consulta cuantías mínimas para este año).
Para solicitarlo, es necesario percibir una pensión contributiva, tener residencia legal en España y no tener ingresos anuales superiores a 8.941,33 euros, cantidad que varía cada año según los presupuestos del Gobierno.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- “No quiero echar a mi hermana y a mis sobrinos, pero tampoco heredar una casa que no voy a usar”: los problemas de una herencia compartida
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido