
En España, además, de la edad ordinaria de jubilación legal a los 65 años, existe la posibilidad de jubilarse anticipadamente a los 63 y 61 años, pero teniendo en cuenta que la Seguridad Social aplicará una reducción sobre la cuantía. La posibilidad de acceder a la pensión de jubilación los 65, 63 o 61 años dependerá de las cotizaciones acumuladas, que cambiarán en 2025.
La edad a la que un trabajador se puede jubilar ha ido cambiando debido a la reforma aplicada sobre la Ley 27/2011 (puede consultarse en este Boletín Oficial del Estado). Desde 2013, la edad legal para la jubilación ordinaria ha venido incrementándose año tras año, dentro de un periodo transitorio que se inició en ese año y que terminará en 2027. Este incremento empezó con un mes adicional por año desde 2013 hasta 2018, y con dos meses adicionales por año a partir de 2018.
Los trabajadores pueden jubilarse a los 65 años sin penalizaciones, siempre que cumplan con un mínimo de cotizaciones. Sin embargo, el sistema también permite retirarse a los 61 años de forma involuntaria o a los 63 años por voluntad propia del trabajador.
¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse a los 65 años?
En 2025, para jubilarse con 65 años es necesario tener 38 años y tres meses cotizados. En el caso de tener menos años de cotización la edad de retiro se situará en los 66 años y 6 meses. Esta edad no conlleva recorte en la pensión, pero para acceder al 100% será necesario tener 36 años y seis meses cotizados.
¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse a los 63 años?
Para jubilarse a los 63 años en 2025, es posible hacerlo tanto si la jubilación anticipada es voluntaria como involuntaria. En el caso de ser por voluntad del trabajador, se permite un adelanto de hasta 24 meses (2 años) sobre la edad ordinaria, es necesario haber cotizado 38 años y tres meses (aunque para esta modalidad se requiere un mínimo de 35 años) y que la pensión resultante sea superior a la cuantía mínima fijada en ese momento, según la situación familiar, al llegar a los 65 años.
Para la jubilación anticipada involuntaria, se requiere haber cotizado 33 años y que la causa de la jubilación sea forzosa, es decir, que el trabajador haya sido despedido y esté inscrito como demandante de empleo durante al menos seis meses.
Hay que tener en cuenta que, independientemente de la modalidad de anticipo, llevará aparejado un recorte sobre la cuantía en forma de porcentaje por cada mes de adelanto.
¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse a los 61 años?
Para jubilarse con 61 años solo es posible hacerlo a través de una jubilación anticipada involuntaria cuando se tengan al menos 38 años y tres meses cotizados. Esto se debe a que la edad ordinaria de jubilación es 65 años, por lo que para adelantar la jubilación en 4 años, se debe haber alcanzado el mínimo de cotización mencionado.
Igualmente, se deben de reunir los requisitos descritos más arriba para tener acceso a la jubilación anticipada.
Cambios en el tiempo de cotización y la edad mínima para la jubilación hasta 2027
Estas edades irán incrementándose cada año hasta 2027, debido a la reforma de la Ley 27/2011 que aún se encuentra en aplicación. En 2026, la edad para jubilarse se mantendrá en 65 años para quienes cuenten con al menos 38 años y 3 meses cotizados. Para aquellos con un tiempo de cotización menor, la edad requerida se incrementará a 66 años y 10 meses.
En 2027, la edad de jubilación se fijará en 65 años para las personas que hayan cotizado 38 años y 6 meses o más. Quienes no alcancen este periodo de cotización deberán esperar hasta los 67 años para retirarse.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato