En España, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) protege a todas las personas que quedan viudas al fallecer del cónyuge o excónyuge con una pensión contributiva. Ahora, esta administración pública acaba de confirmar de un nuevo pago de pensión de viudedad en agosto de 2023 para los beneficiarios. Existe un motivo específico para ello.
Echando un vistazo a los últimos datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esta pensión supone un gasto para las arcas públicas de 2.004,4 millones de euros de todas las pensiones de dicho organismo. De los perceptores, el 95,5% son mujeres y la pensión media que reciben es de 852,07 euros mensuales.
Al ser una ayuda contributiva, la viudedad se percibe anualmente en 14 pagas repartidas a lo largo del año. Esto significa que hay dos pagas extra que suelen cobrarse cada seis meses, una en verano y otra en Navidad, en junio y septiembre, respectivamente. Entonces, ¿cuál es el dinero de esa ayuda en agosto?
El pago de la Seguridad Social a los pensionistas de viudedad en agosto
La Seguridad Social ha explicado que más de 2.350.000 personas recibirán un nuevo pago de la pensión de viudedad en agosto. Este dinero corresponde con la última mensualidad ordinaria que les pertenece al ser beneficiarios de esta ayuda contributiva.
Tal y como recoge la Ley de la Seguridad Social, este tipo de pensiones las ingresa la Tesorería General del mismo organismo a mes vencido, entre el primer y cuartó día hábil del mes siguiente. Los que ocurre es que la administración suele adelantarse a esa fecha y libera la partida presupuestaria en las entidades bancarias colaboradoras los días 25 de cada mes, siempre que no sea festivo.
Es por lo anterior que el próximo viernes, 25 de agosto, estas personas recibirán el pago de agosto de 2023 de la mensualidad ordinaria.
Cuánto cobrarán de pensión de viudedad los beneficiarios en 2023
Para conocer la cuantía que recibirán, los viudos y viudas deben tener en cuenta cuál es la base reguladora a la que tienen derecho. Sobre esta, hay que aplicar un porcentaje del 50%, 60% o 70% y se le suma el complemento para la reducción de la brecha de género si le pertenece. Si fuera necesario, al resultado habría que sumarle un complemento a mínimo para llegar a la cuantía mínima.
Con respecto a esto último, hay que especificar que los Presupuestos Generales del Estado limitan cada año los importes mínimos y máximo a recibir en cada ejercicio económico. Estas son esas cuantías mínimas en 2023:
- Con cargas familiares: 905,90 euros al mes.
- Con 65 años o con una discapacidad mayor o igual al 65%: 783,10 euros al mes.
- Entre 60 y 64 años: 732,60 euros al mes.
- Menor de 60 años: 593,30 euros al mes.
Por el contrario, la cuantía máxima rebasa por primera vez en la historia los 3.000 euros mensuales. Tras la revalorización del 8,5%, hay personas en viudedad que recibirán hasta 3.059 euros al mes.
Otras noticias interesantes
-
La ayuda temporal de viudedad que puedes cobrar si no tienes derecho a una pensión
-
¿Cuál es la pensión mínima de viudedad en 2023?
Lo más leído
-
Horario de 7:00 a 14:00 horas y sueldo de 2.300 euros: se busca personal con y sin estudios que quiera trabajar en aeropuertos
-
Correos reduce la jornada laboral a 35 horas para sus funcionarios y aprueba un plan de salidas anticipadas
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 15 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara