
A las puertas de conocer el dato definitivo de inflación del mes de noviembre, el que determina cuánto suben las pensiones a partir de enero, son muchos los beneficiarios de una pensión de invalidez que dudan sobre: ¿Cuánto se revalorizarán las pensiones no contributivas del Imserso en 2024? Las estimaciones del Gobierno es que lo harán por encima de las contributivas, aunque todavía falta tiempo y solo se conoce un porcentaje aproximado.
La expectación sobre cuánto será la nueva cuantía es lógica, ya que sus beneficiarios se caracterizan por poseer pocos recursos económicos. Generalmente, cobrar una pensión de la Seguridad Social cuando se sufre un accidente o enfermedad es el deseo de muchas personas o trabajadores. Sin embargo, no todas tienen acceso a una pensión de incapacidad permanente y se tienen que conformar con esta del Imserso.
Como apuntan desde dicha administración pública, esta ayuda está destinada a las personas que alcanzaron un grado de discapacidad igual o superior al 65%, tienen más de 18 años, pero menos de 65; y tienen unas rentas anuales demasiado bajas que apenas llegan a los 6.784,54 euros. Además, también se les exige que hayan residido en España durante un mínimo de cinco años, dos de los cuales han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
Otro punto por lo que la expectación es máxima es porque la cuantía que reciben integra sus beneficiarios apenas llega al 50% del Salario Mínimo Interprofesional, con una mensualidad de 484,61 euros mensuales, repartidos en 14 pagas al año.
Según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pensiones subirán una revalorización del 3,8% en caso de confirmarse que la tasa de inflación interanual se mantengan en el 3,2% como hasta ahora. Pero, ¿de cuánto será la subida para las no contributivas?
La cuantía de la pensión no contributiva de invalidez en 2024: más de 7.244 euros
Las pensiones no contributivas y destinadas a los colectivos más vulnerables se revalorizarían por encima de las contributivas. Así, se espera que la subida sea de un 6,76%, pasando de los 6.784,54 euros a los 7.243,58 euros anuales a partir de enero. La pensión pasará de los 484,61 euros a los 517,39 euros mensuales.
En cuanto a las mínimas del 25%, pasarán de los 1.696,14 euros (121,15 euros al mes) a los 1.810,79 euros anuales (129,34 euros al mes). Quienes reciban una pensión no contributiva por invalidez íntegra más el 50% verán una subida de los 10.176,81 euros al año (726,92 euros mensuales) a los 10.864,76 euros (776,05 euros mensuales).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cómo presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Elon Musk dará de baja las tarjetas de crédito de todas las personas que no cumplan con este nuevo requisito
- La nueva Meta AI de WhatsApp podría poner en peligro tu privacidad: cómo se desactiva
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- VivaGym lanza nuevas ofertas de empleo en Madrid: contrato fijo, a jornada completa y con flexibilidad horaria