El Ministerio de la Seguridad Social avisa sobre el bulo con el Ingreso Mínimo Vital: es falso

La Seguridad Social ha querido desmentir uno de los bulos más comunes que circulan por redes sociales sobre los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. EFE
Isabel Gómez

El Ingreso Mínimo Vital consiste en una prestación no contributiva de la Seguridad Social que tiene como fin cubrir la falta de rentas de las personas y familias en situación de vulnerabilidad. Desde el ministerio de Elma Saiz se lucha para que no se intenten emitir bulos, como que es “una paguita más” o quiénes son sus perceptores.

Por ello, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de su perfil en la red social Instagram, @inclusiongob, ha querido desmontar uno de los rumores más extendidos sobre esta prestación con datos oficiales y que dicta mucho de quienes se supone son los que cobran la ayuda en cada mensualidad.

Desde hace unos meses ronda este mensaje falso por redes sociales: “La mayoría de los que cobran el IMV son extranjeros”. Algo que desde la administración se confirma con datos oficiales que no es cierto: “El 84,4% de los titulares del ingreso mínimo son españoles”, afirman.

¿Quiénes son los beneficiarios reales del Ingreso Mínimo Vital en España?

Según confirman los últimos datos facilitados por el ministerio competente, “el perfil más común del titular del Ingreso Mínimo Vital es el de una mujer española de 45 años”. Un dato que dicta mucho de las informaciones que circulaban en los últimos meses.

Específicamente, expone que “más del 80% de los titulares del IMV son españoles”, no extranjeros. El 66,7% son mujeres con una edad media de 45,1 años, añaden. 

Es más, el número de personas que realmente reciben esta renta garantizada son un total de 1.770.000 personas, de las cuales, 730.131 son menores de edad y más de 103.000 hogares son familias monoparentales, según los datos de abril de 2024.

Unas cifras que confirman el afán del ministerio por proteger a la infancia e intentar que el menos número de familias se encuentren en situación de pobreza o de exclusión social. Para llegar a un mayor número de perceptores, en los próximos meses se pondrá en funcionamiento el teléfono corto 020 y aumentar la protección de más personas en esta situación, sean trabajadoras o desempleadas.

Lo más leído

Archivado en: