
La Seguridad Social ha registrado un saldo positivo de 1.619 millones de euros hasta el 31 de agosto de 2024, equivalente al 0,1% del PIB, tras ingresar en estos primeros 8 meses del año unos 145.585 millones de euros, un 6,6% más, frente a unos gastos por valor de 143.966 millones, lo que equivale a un aumento interanual del 7,6%.
Así lo ha dado a conocer este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, informando que durante el citado periodo se han recaudado 109.740 millones de euros por cotizaciones, un 7,9% más que en 2023 (7.990 millones más que el año pasado). En lo que respecta al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde el 1 de enero de 2023, sus ingresos han registrado un incremento interanual del 42,7%, alcanzando 2.443 millones de euros.
Desde la Seguridad Social han informado que, si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones ha sido de 27.504 millones de euros (un 33,4% más).
Por su parte, los datos hasta el mes de julio arrojan un saldo positivo de 4.033 millones de euros para los Fondos de Seguridad Social, que incluyen, además del sistema de la Seguridad Social, los datos del Servicio de Empleo Público Español (SEPE) y del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).
En términos de caja, la recaudación líquida del sistema ha alcanzado los 144.059 millones de euros, con un incremento del 7,6% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentan un aumento del 7,7%, hasta alcanzar los 143.694 millones de euros.
Aumento de las transferencias del 5,2% interanual
En lo que respecta a las transferencias recibidas por la Seguridad Social, estas ascienden a 34.433 millones de euros, con un aumento interanual del 5,2%. La partida más significativa corresponde a las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos, con un total de 30.989 millones. En particular, señalan desde el ministerio de Elma Saiz, “el incremento tiene su origen, fundamentalmente, en una mayor percepción de fondos para garantizar el cumplimiento de la Recomendación Primera del Pacto de Toledo (2.540 millones de euros más que en el mismo periodo del año anterior)”.
El gasto por las bajas laborales se dispara más de un 17%
Por la parte de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 135.330 millones (un 8,2% más que en el mismo periodo de 2023), y representa un 94% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, por un importe de 124.236 millones de euros, corresponde a “pensiones y prestaciones contributivas”, con un aumento de un 8%.
En concreto, el gasto en las pensiones contributivas (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad, en favor de familiares y complementos de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género) se ha incrementado un 7,3% hasta los 110.461 millones de euros, debido al aumento del número de pensionistas (1,4%), a la elevación de la pensión media (5,1%), y a la revalorización general del 3,8% que sufrieron estas pensiones este 2024.
Un dato muy llamativo llega con el gasto total de los subsidios de incapacidad temporal, lo que se conoce como la baja labora, ya que aumenta un 17,6% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 10.422 millones de euros. Por otro lado, las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad, ascienden a los 2.859 millones (un 7,6% más).
Pasando a las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos, han alcanzado los 11.094 millones de euros, un 9,8% más que en el mismo periodo del pasado año. Este incremento se debe fundamentalmente a la revalorización general del 6,9% que se estableció también este 2024.
De dicho importe, se destina a pensiones no contributivas y complementos por mínimos 7.148 millones; y a subsidios y otras prestaciones 3.946 millones (un 14,2% más), de los cuales 3.669 millones de euros corresponden a Ingreso Mínimo Vital y prestaciones familiares.
Otras noticias interesantes
- La Seguridad Social avisa de la subida de la pensión media de jubilación a 1.445,75 euros
- Estos son los ‘riesgos’ de retrasar la jubilación tras la última reforma: ¿habrá dinero para pagar las pensiones?
- Malas noticias para los negocios: esto deberán pagar de 'cuota de solidaridad' para mantener las pensiones
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una jubilada se ve obligada a volver a trabajar con 76 años: no le alcanza la pensión para pagar las medicinas de su marido enfermo
- La predicción de Elon Musk que ya se cumple en todo el mundo: "nunca he visto una crisis como…"
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera