
El Gobierno de España, y por ende la Seguridad Social, ha aprobado en Consejo de Ministros el Real Decreto que regula el procedimiento para que las personas afectadas por la exposición al amianto puedan solicitar ayudas económicas de hasta 96.000 euros. Esta medida desarrolla la Ley 21/2022, de 19 de octubre, que establecía la creación de un fondo de reparación, pero cuya aplicación estaba pendiente de este desarrollo reglamentario.
El texto, propuesto por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, establece los requisitos, procedimiento y cuantías para el reconocimiento de estas ayudas. La normativa entrará en vigor tres meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Requisitos para cobrar la ayuda
El decreto reconoce como beneficiarias a las personas que hayan obtenido una pensión de incapacidad permanente derivada de una enfermedad profesional causada por el amianto, así como a quienes tengan derecho a indemnización por sentencia firme no ejecutada total o parcialmente. También se contempla a quienes padezcan patologías reconocidas vinculadas al amianto, recogidas en el Anexo II de la norma.
Entre las enfermedades reconocidas se encuentran:
- Asbestosis con repercusión funcional moderada o severa.
- Cáncer de laringe.
- Cáncer de pulmón.
- Mesotelioma.
Los causahabientes (herederos legales) de las personas fallecidas también podrán solicitar la compensación, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
Cómo solicitar las ayudas para las víctimas del amianto
Los solicitantes deberán tramitar un certificado médico que acredite la patología relacionada con la exposición al amianto, expedido por el sistema sanitario de su comunidad autónoma. Con ese documento, podrán presentar su solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), a través de un formulario disponible en su sede electrónica.
El INSS evaluará la solicitud y determinará la compensación conforme al baremo fijado:
- Asbestosis: 32.207,08 euros
- Cáncer de laringe: 48.310,62 euros
- Cáncer de pulmón: 64.414,16 euros
- Mesotelioma: 96.621,24 euros
Si una persona padece más de una enfermedad, se aplicará el baremo correspondiente a la más grave. La compensación se realizará mediante un pago único. La Administración dispondrá de seis meses desde la presentación de la solicitud para emitir una resolución. En caso de no emitir respuesta en ese plazo, el procedimiento se considerará desestimado por silencio administrativo.
La ministra Elma Saiz ha subrayado que la medida constituye “una cuestión de justicia” para las miles de personas afectadas por esta sustancia tóxica, cuya exposición ha sido reconocida como causa directa de enfermedades graves tanto en el ámbito laboral como doméstico y ambiental.
Con la aprobación de este procedimiento, el Gobierno da un paso adelante en la reparación histórica de las víctimas del amianto, un colectivo que llevaba años reclamando una respuesta efectiva.