La Agencia Tributaria ofrece una ayuda de 1.150 euros, la cual puede aumentar 1.400 euros más, es decir, hasta los 2.550 euros para aquellas personas que convivan con una persona mayor de 65 años. Esta ayuda, es en sí, una deducción fiscal que se puede incluir en la Declaración de la Renta, siempre y cuando se cumplan con ciertos requisitos.
El objetivo de esta ayuda de la Agencia Tributaria es la de aliviar la presión económica y cubrir los gastos del día a día que sufren algunos hogares en los que conviven personas mayores, muchos de estos sin derecho a una pensión o prestación por parte de la Seguridad Social.
Requisitos para pedir la ayuda de 2.550 euros en la Declaración de la Renta
Para poder aplicar esta ayuda, Hacienda pide que el beneficiario sea un ascendiente, es decir, uno de los familiares directos como padre, madre, abuelo o bisabuelo, ya sea por naturaleza o por adopción. En cuanto a la edad, para la deducción general de 1.150 euros es necesario que el beneficiario haya cumplido los 65 años a la fecha del devengo del impuesto. En el caso de que la persona presente un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 %, se aplicará la deducción sin importar la edad. Además, si son mayores de 75 años, habrá una deducción adicional de 1.400 euros, lo que el total de la ayuda será de 2.550 euros.
Por otro lado, es necesario que el beneficiario haya convivido en el domicilio familiar durante, al menos, la mitad del año, requisito que se considera cumplido incluso si, en algún periodo, la persona ha necesitado internamiento en centros especializados.
Por último, y ser una ayuda que busca aliviar el bolsillo de los contribuyentes, la renta anual del beneficiario no podrá superar los 8.000 euros, excluyendo las rentas exentas, y no se aplicará la deducción a aquellos contribuyentes que declaren un IRPF superior a 1.800 euros.
Deducciones por el cuidado de mayores en las Comunidades Autónomas
Aunque las deducciones son de 1.150 euros o de 2.550 euros, hay que decir que estas pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma donde se solicite. Por ejemplo, en Andalucía se establece una deducción de 100 euros para las familias parentales, incluyendo en su caso a aquellas que tengan ascendientes mayores de 75 años, siempre conforme a la normativa estatal del IRPF.
En la Comunidad Valenciana, la deducción autonómica asciende a 197 euros por cada ascendiente en línea directa —por consanguinidad, afinidad o adopción— que sea mayor de 75 años o, en su defecto, mayor de 65 años con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 %.
En Castilla-La Mancha, se conceden deducciones de 150 euros para los mayores de 75 años, siempre que se cumplan todos los requisitos establecidos. En Aragón la cuantía es de 150 euros por cada persona dependiente, considerando para ello a quienes sean mayores de 75 años o presenten una discapacidad mínima del 65 %.
En la Comunidad de Madrid, la deducción se sitúa en 1.546,50 euros por cada persona mayor de 65 años al cuidado del contribuyente o que cuente con una discapacidad reconocida de, al menos, el 33 %. Por último, en las Islas Canarias la deducción es de 600 euros por cada ascendiente o descendiente que tenga una discapacidad reconocida de al menos el 65 %.
Para entender como funciona esta deducción vamos a poner un ejemplo. En el domicilio familiar de una pareja conviven la madre del marido, que tiene 68 años y percibe una renta anual de 4.000 euros, y el padre de la mujer, de 78 años y sin ingresos, quienes han convivido durante todo el año con la pareja. En este caso, al realizar la Declaración de la Renta se podrá deducir 1.150 euros por la madre (por ser mayor de 65 años) y, para el padre, se aplicarán 1.150 euros más una deducción adicional de 1.400 euros por superar los 75 años, lo que supone un total de 3.700 euros. Cabe señalar que, si alguno de los ascendientes conviviere más de la mitad del año con otro hijo, no se podrá aplicar la deducción correspondiente para ese ascendiente.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- La Seguridad Social paga 140 euros adicionales en abril a más de 90.000 pensionistas que cumplan un requisito
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk no dejará a sus empleados descansar los fines de semana