
Las comisiones para retirar dinero de nuestra cuenta corriente están a la orden del día. No todos los bancos lo hacen por igual, claro, pero en diversas situaciones, ya sea para cantidades más pequeñas o más grandes, sacar dinero se ha convertido en algo más que complicado para muchos.
Y es que el cierre de sucursales de entidades bancarias, y la disminución de horas de atención al público obligan en muchos casos a los clientes a realizar sus operaciones a través de los cajeros automáticos. Pero también estos se han visto reducidos y cada vez cuesta más encontrar uno cerca de nuestro banco habitual, y si usamos otro nos cobran comisiones y, en ciertos casos, más altas de lo normal.
Es por ello que, a través de las distintas soluciones que existen hoy en día como alternativa a la banca tradicional, los conocidos como neobancos, tienen distintas vías para que no solo no perdamos dinero al retirar efectivo de los cajeros, sino que también ahorremos y nos sirva para acumular efectivo.
El cashback, un sistema más accesible que permite siempre obtener efectivo sin gastos de comisiones
Hablamos del cashback, una medida implementada por varias entidades para nuestra tarjeta de débito en la que, a la hora de gastar o hacer alguna compra, se nos devuelva en forma de porcentaje. En principio era exclusiva de las tarjetas de crédito, pero actualmente algunas tarjetas de débito ofrecen también recompensas en forma de cashback.
Con origen en Estados Unidos, el método ha ido expandiéndose progresivamente en Europa, creciendo notablemente gracias a la digitalización de los pagos y la incorporación de este modelo por parte de bancos, supermercados, estaciones de servicio y grandes comercios.
"Aunque inicialmente estaba ligado a tarjetas de crédito, hoy en día las aplicaciones móviles han ampliado su alcance, permitiendo a los consumidores acumular saldo en sus compras diarias", explican desde el neobanco N26. La popularidad del cashback radica en una premisa sencilla: ahorrar al pagar, aportando valor al usuario.
Ahora bien; ¿cómo podemos hacerlo a la hora de retirar dinero de un cajero sin gastar en ningún tipo de comisiones? Pues, al momento de pagar, simplemente indicamos la cantidad de efectivo que deseamos retirar y el monto se añade a tu compra. Luego, el cajero nos entregará el dinero en efectivo junto con tu recibo. Para usar el servicio, lo podemos destinar en una cada vez mayor red de comercios como supermercados, gasolineras, estancos, farmacias…
Hay tarjetas con cashback que nos devuelven hasta un 5% en nuestras compras
Estos reembolsos son un gran incentivo para que los clientes abran cuentas en ciertos bancos y entidades emisoras de tarjetas, sobre todo porque permiten obtener mejores ofertas en ciertos comercios adheridos.
Aquí, los expertos de HelpMyCash precisan que habitualmente el porcentaje de devolución oscila entre el 1% y el 5%". En este sentido, hay que precisar que las entidades financieras suelen limitar el reembolso mensual de estas tarjetas, por lo que establecen una cifra máxima de dinero a devolver al cliente, que suele estar entre los 10 y los 15 euros.
En el mercado existen tarjetas con cashback tanto gratuitas como de pago, y siempre son de débito. Las de pago no tienen porqué tener costes en sí, sino que lo habitual es que estén asociadas a una cuenta corriente premium que sí los tiene. Estos plásticos suelen ofrecer porcentajes de reembolso más altos y límites mensuales más amplios. Algunas entidades bancarias que ofrecen este servicio son las siguientes:
- Revolut: Hasta un 5% en todas las compras con tarjeta Revolut y programa por puntos RevPoints con descuentos en moda, viajes, entretenimiento…
- N26: Descuentos en la app en viajes, moda y gastronomía. Cashback en todas las compras con Tarjeta N26. Hasta un 0,5% de casback en todas las compras
- Bunq: Con su tarjeta Bunq Elite ofrece hasta un 2% de cashback.
- Bnext: Entre 1,5% y 5% según el comercio y nivel del usuario (Bronce, Plata, Oro).
- Trade Republic: 1% de saveback que se invierte en el plan de inversión del usuario. Cashback destinado exclusivamente a inversión.