
Hay una eterna pregunta que se hacen todos los trabajadores: ¿es mejor tener 12 o 14 pagas? Es un debate que parece que no tiene fin en España, donde están instaurados estos dos sistemas de retribución. Lo general es contar con 14 pagas, dos de ellas extraordinarias que se reciben en verano e invierno, por lo que en un primer momento se podría penar que aquellos que reciben 12 pagas, están perdiendo dinero.
Sin embargo, no es así. En este último caso, los empleados reciben las pagas extras de forma prorrateada. Esto es, se reparten mes a mes sumándose en su sueldo, algo que debe reflejarse en la nómina. Esto significa que la cantidad de dinero en neto que se recibe por el salario en un año es exactamente la misma, sin importar si percibe en 12 o 14 pagas. Lo único que cambia son los plazos en los que se percibe.
Puede parecer que la respuesta entre cuál de los dos sistemas es mejor pasa simplemente por una cuestión de gustos. Es cierto que hay personas que prefieren llevarse la ‘alegría’ de cobrar doble un mes, pero otras prefieren ganar más mes a mes para asegurarse que van a poder asumir todos los gastos mensuales fijos, como la hipoteca, el coche o cualquier otro préstamo que se tenga. Sin embargo, hay algo de ciencia detrás.
¿Qué diferencia hay entre 12 y 14 pagas? Con cuál ganas más
Como se ha explicado, si hablamos de dinero neto, se gana exactamente lo mismo sin importar si el sueldo se percibe en 12 o 14 pagas. No obstante, los expertos financieros aseguran que el hecho de recibirlo de la primera forma, con las extras prorrateadas, asegura tener unos ingresos estables y predecibles todos los meses, lo que lo convierte en una mejor opción para los trabajadores más organizados y ahorradores.
Estos, por lo general, prefieren administrar su dinero y que no lo vaya guardando la empresa para abonarlo cuando corresponda. Como apuntan desde Bankinter, en términos de inversión, se puede pensar que cuanto antes se tenga el dinero, antes se puede poner a trabajar. También puede dar la impresión de disfrutar de un mayor poder adquisitivo.
Al contrario, si se percibe en 14 pagas, es más probable que el dinero se gaste más rápidamente, especialmente por las fechas en las que se reciben, donde suelen producirse más gastos extra. Todo depende de cómo se quiera gestionar nuestras finanzas, pero lo que sí es cierto que, de esta última forma, hay que esperar más tiempo para cobrar el dinero que nos pertenece.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Lo más leído
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se hunde con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Es oficial: el Congreso da luz verde a tramitar una ley para que la Seguridad Social dé gafas y lentillas gratis a menores y algunos adultos
- El Supremo se pone en contra de BBVA: tendrá que devolver a una pareja casi 500 euros cobrados de forma abusiva por la hipoteca
- Hacienda devuelve 24.000 euros de impuesto de sucesiones a dos herederas tras vender la vivienda heredada de su madre por debajo de su valor estimado
- Una pareja compra una casa que resulta tener grietas ocultas y goteras y el vendedor tiene que indemnizarles con 80.000 euros
- Europa activa un nuevo 'arma' para 'derribar' el Starlink de Elon Musk