
Cuando un trabajador pierde su trabajo y ha cotizado un mínimo por desempleo, tiene dos prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a las que acogerse, que son la prestación contributiva por desempleo (el paro) y el subsidio por insuficiencia de cotización. Al primero se accede si se han cotizado al menos 360 días, dando derecho a 4 meses de prestación y en el caso del subsidio, con 180 días cotizados y teniendo cargas familiares, la ayuda será de 21 meses.
En un principio, el subsidio por insuficiencia de cotización puede ser más beneficioso, ya que con 6 meses de cotización tienes derecho a una ayuda total de 10.080 euros (si se cobran los 21 meses). En cambio, con el paro, con 360 días cotizados tienes derecho a 4 meses de ayuda que cobrando la cuantía máxima en 2024, serían 6.300 euros (1.575 euros por mes).
La realidad es, que siempre será más beneficioso cobrar el paro. Primero, porque cotiza para las prestaciones de la Seguridad Social, como es el caso de la pensión contributiva de jubilación. Por otro lado, si se agota el paro se pueden pedir hasta tres subsidios por desempleo, que dependerán de los requisitos que se reúnan.
Después del paro, puedes cobrar los subsidio ordinarios por desempleo
Después del paro, se puede pedir, el subsidio para mayores de 45 años, la ayuda familiar y el subsidio para mayores de 52 años. El primero es para mayores de 45 años que no tienen cargas familiares y se cobra durante seis meses.
La ayuda familiar es uno de los subsidios que se concede a parados con cargas familiares que tras agotar el paro siguen en situación de desempleo. Este tiene una cuantía equivalente al subsidio por cotización insuficiente, que es el 80% IPREM (480 euros).
La duración de la ayuda familiar depende del paro consumido y de la edad del solicitante. Para menores de 45 años, el subsidio es de 18 meses si el paro fue menor a cuatro meses, y de 24 meses si fue superior. Para mayores de 45 años, el subsidio es de 24 meses si el paro fue menor a cuatro meses, y de 30 meses si fue superior.
En este sentido, mientras que el subsidio por insuficiencia de cotización da para 21 meses de ayuda, cobrar el paro, podrá generar, además de entre 4 meses y dos años prestación, hasta 30 meses de subsidio si se tienen cargas familiares. Por esto, siempre es más recomendable cotizar para cobrar el paro.
Subsidio para mayores de 52 años
Por otro lado, el subsidio para mayores de 52 años se cobra de manera indefinida hasta encontrar trabajo o jubilarse, pero requiere contar con unos requisitos muy específicos, como tener 15 años cotizados. En el caso de reunir los requisitos, es preferible cobrar este, ya que, es el único que cotiza para la jubilación por el 125% de la base mínima vigente, que este año son 1.653,75 euros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”