
Para saber si se está inscrito como demandante de empleo en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) el organismo habilita tres formas de comprobarlo, que son por internet, a través del teléfono de atención ciudadana y acudiendo presencialmente a una de sus oficinas.
Para comprobarlo por internet, hay que acudir a la sede electrónica de los servicios autonómicos de empleo. Este es el método más rápido, pero también requiere de contar con alguno de los siguientes métodos de autenticación (Cl@ve permanente, DNI electrónico o certificado digital). Una vez identificado/a deberá aparecer un mensaje que, se está inscrito como demandante de empleo.
También se puede consultar por teléfono llamado a la oficina de empleo que corresponde en la comunidad donde se resida (las oficinas de empleo de las Comunidades Autónomas), que son los que gestionan el alta de la demanda. Por último, se puede comprobar acudiendo presencialmente a las oficinas de empleo autonómicas.
Estar inscrito cómo demandante de empleo es un trámite obligatorio que deben llevar a cabo todas las personas trabajadoras en situación de desempleo si quieren acceder a las prestaciones y subsidio por desempleo gestionado por el SEPE. Además, permite inscribirse en las bolsas de empleo, cursos y talleres de formación.
¿Cómo darse de alta como demandante de empleo?
Pueden darse dos casos, inscribirse por primera vez como demandante de empleo o renovar una demanda de empleo anterior. En el caso de que se la primera vez que se realiza la inscripción como demandante de empleo, hay que acudir presencialmente a la oficina de empleo autonómica donde se resida a excepción del Ceuta y Melilla que se hará a través de la web SEPE. En el caso de haber estado ya de alta anteriormente, se podrá hacer directamente por internet o por teléfono.
Aunque cada comunidad autónoma tiene su propio proceso, los servicios de empleo comparten vías similares. Para darse de alta, basta con entrar a esta web del SEPE y seleccionar la Comunidad Autónoma donde resida y realizar la solicitud. Una vez terminado el proceso se obtiene la tarjeta de la demanda de empleo, conocida como la tarjeta del paro o DARDE, que hay que ir renovando en el plazo que se indica en el propio documento, lo que se conoce como sellar el paro.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 15 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Estos colegios van a abrir los fines de semana para que las familias hagan actividades
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado y afecta a estas marcas
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- Un empleado dimite y la justicia lo declara despido improcedente: podría cobrar paro e indemnización porque le dieron de baja antes de tiempo