
Los trabajadores a la hora de realizar trámites relacionados con la demanda de empleo surgen dudas sobre si deben acudir a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o las oficinas gestionadas por los Servicios Autonómicos de Empleo. No saberlo puede costar al trabajador perder varios días para poder tramitar correctamente sus gestiones.
Por esta razón el Servicio Público de Empleo cuenta con una breve guía para que los ciudadanos sepan y conozcan de primera mano para que gestiones deberán acudir a una oficina del INEM o su homóloga a nivel autonómico.
➡️ La demanda de empleo corresponde al Servicio Público de Empleo de tu comunidad autónoma, no al SEPE.
— SEPE (@empleo_SEPE) February 8, 2023
📱💻 Contacta con tu servicio autonómico para ▶
🔸 Darte de alta como demandante de empleo
🔸 Modificar datos de tu demanda
🔸 Comunicar cambios de domicilio pic.twitter.com/HgPyjJ4fir
¿Cuándo hay que acudir a la oficina del SEPE?
Se acudirá a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal cuando el trámite a realizar tenga que ver con la prestación contributiva, subsidios por desempleo, ayuda familiar o formación relacionada con el SEPE o Fundae.
Para poder acudir a las oficinas de empleo del Servicio Público de Empleo es necesario en la mayoría de las ocasiones pedir una cita previa SEPE.
Por otro lado, los ciudadanos que necesiten inscribirse o renovar el paro, tienen que saber que el Servicio Público de Empleo no es el encargado de realizar este trámite sino las oficinas de empleo autonómicas.
¿Cuándo hay que acudir a las oficinas de empleo autonómicas?
Se debe de acudir las oficinas de empleo a nivel autonómico siempre y cuándo los trámites estén relacionados con:
- Apuntarse al paro
- Renovar la demanda de empleo
- Solicitar certificados.
- Realizar cursos de formación impartidos.
- Solicitar asesoramiento laboral y profesional.
- Pedir o renovar los certificados para acceder a la aplicación para poder renovar la demanda de empleo por internet.
Hay que recordar que para renovar la demanda de empleo no hace faltar solicitar cita previa. Bastará con acudir en horario de 09:00 a 14:00 horas y realizar la renovación de la tarjeta DARDE. También, puede realizarse por internet lo cual permite sellar el paro durante las 24 horas del día de la renovación, tal y como explican en este artículo sobre cómo sellar el paro por internet.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana jueves, 5 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Contrato fijo, jornada intensiva de mañana y sueldo hasta 39.000 euros: Iberdrola necesita personal
-
Maleta de mano gratis en el avión en las aerolíneas de bajo coste ¿cuándo?
-
Viajes del Imserso: el baratísimo destino a Canarias con pensión completa por 200 euros