
En España, son muchas las familias cuyos hijos tienen que vivir con sus padres y cuidarles conforme se van haciendo mayores. Conocedores de esta situación, desde Hacienda recuerdan que quedan pocos días para disfrutar del ‘regalo’ de hasta 1.150 euros en la declaración de la Renta si viven con familiares mayores de 65 años y cumplen un requisito.
La ventaja no es otra que disfrutar de una deducción económica antes de entregar el borrador de la declaración de la Renta 2023. Cabe recordar que la fecha límite para entregarlo dentro del plazo de la Agencia Tributaria es el próximo lunes, 1 de julio.
A pesar de que esa cuantía varía en función de la comunidad autónoma donde el contribuyente tenga su residencia legal y fiscal, desde el Fisco han añadido una bonificación extra, con la posibilidad de conseguir una deducción de unos 1.400 euros. Para disfrutar de esta ventaja, el familiar debe dejar de trabajar para cuidar a un mayor de 75 años.
Requisitos para deducirse en la Renta si se convive con mayores de 65 años
Desde Hacienda obligan a que los familiares de esos pensionistas y jubilados acrediten una serie de requisitos para conseguir una deducción fiscal en la declaración de la Renta 2023 y se trata de los siguientes:
El padre o la madre debe demostrar que han cumplido los 65 años durante el año anterior. Si no se es mayor de esa edad, pueden deducirse si la persona conviviente cuenta con un grado de discapacidad igual o superior al 33% y es beneficiaria de una incapacidad permanente.
Por otra parte, los ingresos anuales de los pensionistas no pueden ser superiores a los 8.000 euros en el ejercicio económico anterior, “excluyendo las rentas exentas del impuesto”.
Al menos, uno de los progenitores pensionistas deben convivir un mínimo de seis meses al año con los hijos. Aquí se incluyen los periodos del que dependa del contribuyente y necesite internamiento en centros especializados.
Cuánto dinero regala Hacienda con la deducción en la Renta 2023
Como recoge la normativa tributaria, todos los contribuyentes que convivan con personas mayores de 65 años o con discapacidad dentro del mismo núcleo familiar reciben alrededor de 1.150 euros al año por cada progenitor.
Hay que tener en cuenta que si la persona es mayor de 75 años, el importe asciende hasta los 2.550 euros al año, por lo tanto, más de 1.400 euros una vez que sobrepasen ese límite de edad.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin