
Hacienda está sufriendo y sufrirá un desembolso de casi 1.000 millones de euros en la próxima declaración de la Renta. ¿El motivo? La obligación de una sentencia del Tribunal Supremo de devolver a los jubilados mutualistas los cobros indebidos de IRPF que sufrieron durante varios años (1967-1978).
Según apuntan desde el Sindicatos de Técnicos de Hacienda (Gestha), todavía hay alrededor de 4,8 millones de personas que pueden solicitar a la Agencia Tributaria el reclamo de ese dinero, que sería del 25% del IRPF como exceso de cotización en las mutualidades antiguas. Eso sí, solo por los años que aún no han prescrito, desde 2019 y 2022, que sería devuelto en la próxima campaña de la Renta 2025.
El dinero que Hacienda le debe a los jubilados mutualistas
Desde Gestha han avisado de un informe sobre la recaudación tributaria del Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, donde se hace alusión a las devoluciones a los contribuyentes mutualistas. En ese punto, quienes hayan enviado el formulario y reclamado el exceso de cotización recibieron en los primeros seis meses del año un total de 708 millones de euros.
Esa cifra podría volver a repetirse e, incluso, superarse. Como muestran los datos de la Cuenta General del Estado en 2023, Hacienda ha reservado un total de 1.700 millones de euros para cubrir ese gasto obligatorio, como ordena la sentencia del TS 255/2023.
Es más, dar que por ahora únicamente han devuelto unos 708 millones de euros, todavía quedaría por reembolsar 922 millones a los afectados. Para ello, hay que esperar al próximo año, en la declaración de la Renta 2024. Al igual que en la de este ejercicio económico, el dinero se incluirá como una devolución de la Renta.
Hasta cuándo pueden los mutualistas recibir el dinero de Hacienda
Cualquier devolución de la Agencia Tributaria no suele ser inmediata y este caso no iba a ser una excepción. Echando un vistazo al calendario fiscal para este año y según marca la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Rentas de las Personas Físicas, la administración pública se reserva los seis últimos meses del año para abonar esa cuantía del devolución del IRPF.
Teniendo en cuenta lo anterior, las personas pueden ver el dinero ingresado hasta el 31 de diciembre de 2025 si se presenta la solicitud del dinero el próximo año. La misma fecha tiene aplicación para los mutualistas que lo solicitaron en esta última campaña recaudatoria.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta