
Firmar una hipoteca para financiar la compra de la vivienda es algo muy habitual, y supone un gasto muy importante cada mes para las familias españolas, por eso muchos se preguntan si hay posibilidad de deducir parte de los gastos en la declaración de la Renta, y la respuesta es que sí, pero esto va a depender del año en el que se firmase la hipoteca.
Para que la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) permita desgravarse la hipoteca, esta tuvo que ser firmada antes de enero de 2013, de modo que aquellas personas que contrataron antes de dicha fecha podrán obtener ventajas fiscales siempre y cuando cumplan una serie de requisitos.
Desde el portal especializado Help My Cash explican que la deducción será de máximo un 15% de lo que se haya pagado por la hipoteca a lo largo del año, sobre una base máxima de 9.040 euros anuales, lo que quiere decir que como mucho se podrán ahorrar 1.356 euros en el IRPF, y en el caso de que la hipoteca tenga dos titulares que declaren cada uno podría aplicarse esa deducción por lo que las cantidades totales se doblarían, ahorrando un total de 2.712 euros.
Requisitos para deducir la hipoteca en la declaración de la Renta
Para poder aplicar dicha deducción en la declaración habrá que cumplir algunos requisitos. El primero de ellos es el mencionado anteriormente y es haber comprado la vivienda y firmado la hipoteca antes de enero de 2013, que es la fecha a partir de la cual la Agencia Tributaria eliminó esta deducción.
Además, para poder deducirla tiene que haberse aplicado la deducción en la declaración de la Renta de 2012 o de alguno de los periodos anteriores.
Y por último, y fundamental, el inmueble al que corresponda la hipoteca debe ser la vivienda habitual.
Si se cumplen estos requisitos, a la hora de hacer la declaración de la Renta, o confirmar el borrador, habrá que prestar especial atención a que la casilla ‘Deducción por inversión en vivienda habitual’ esté marcada y aparezcan las cantidades a deducir en función de lo pagado de hipoteca durante el año.
¿Se puede seguir deduciendo si se modifica la hipoteca?
Esta es otra de las preguntas que suelen surgir, sobre todo después de las subidas del Euríbor de los últimos tiempos en los que muchas personas han renegociado los tipos de interés de su hipoteca.
Las modificaciones de las hipotecas no suponen perder la opción de seguir desgravando la hipoteca, de modo que si se amplía el plazo, se cambia el tipo de variable a fijo, o cualquier otra modificación se podrá seguir haciendo. Pero, tal y como explican los expertos de Help My Cash si se amplía el capital de la hipoteca, solo se podrá aplicar la deducción por la parte del capital anterior a la ampliación.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Retiran tres marcas de leche de Carrefour y otros supermercados: piden que no se consuma
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- El precio de la luz sube mañana lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Es oficial: Estados Unidos prohíbe renovar el pasaporte a todas las personas que no lo hayan hecho antes de este tiempo
- Hacienda regala 1.700 euros a estos padres con hijos menores de 25 años que vivan en casa: cómo solicitarlo
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro