
Las personas obligadas a presentar la declaración de la Renta 2023/2024 tienen hasta el 1 de julio de 2024 para realizar el trámite. Durante este periodo, surgen muchas dudas a los contribuyentes, siendo una muy frecuente cómo saber si el resultado de la autoliquidación saldrá “a pagar” o “a devolver”, que depende de las retenciones que se aplicaron durante el ejercicio fiscal a declarar, este año el de 2023.
Esto se puede conocer en la casilla 505 del borrador, que aparece al final del proceso y que refleja una cifra, que es la que corresponde al resultado de la declaración. Si esta se muestra con el símbolo ‘menos’ (-), significa que Hacienda va a devolver dicha cantidad, ya que se tributó de más. Por el contrario, si no aparece este símbolo, significa que es el contribuyente el que tiene que pagar al Fisco el importe indicado. En caso de que apareciese cero, no habría que pagar nada y tampoco se realizaría ninguna devolución.
También es posible conocer el resultado antes de presentar el borrador de la Renta, utilizando el simulador de Hacienda ‘Renta WEB Open’ y que no exige identificarse para poder usarlo. Tampoco se valida el NIF ni los datos fiscales, sino que con los datos que se van indicando se hace una simulación con el resultado que aparecerá cuando se presente el borrador oficialmente, a través del ‘Servicio tramitación de borrador / declaración (Renta WEB)’ de la Sede Electrónica de la AEAT.
Por qué la Renta sale a pagar o a devolver
La declaración de la Renta sale ‘a devolver’ principalmente cuando el contribuyente, durante el año fiscal, ha tenido unas unos porcentajes de retención mayores que los que les correspondían, aunque las deducciones fiscales también pueden tener un peso importante, existiendo tanto autonómicas como estatales.
Al contrario, sale ‘a pagar’ cuando las retenciones aplicadas durante el ejercicio fiscal fueron menores de las que correspondían atendiendo a la situación del contribuyente. Es muy común que esto ocurra cuando se tienen dos o más pagadores, ya que estos se olvidan de que el IRPF es un impuesto progresivo y que, cuánto más se gana, más hay que aportar al sistema, y el segundo o resto de pagadores no tienen en cuenta al resto a la hora de aplicar las retenciones del IRPF.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Elon Musk anuncia su victoria con DOGE tras descubrir un fraude por desempleo de 382 millones de dólares, aunque el gobierno ya lo descubrió hace años: “No creo que sea una novedad para nadie”
- Duro golpe al aceite de oliva: Marruecos suma puntos y podría adelantar a España
- Una maestra es descubierta en OnlyFans y desata la polémica: “seguiré dando clases, los padres me valoran”
- La Seguridad Social quita la pensión a una jubilada y la obliga a devolver 5.815,76 euros por los ingresos de la incapacidad permanente de su pareja