
A pesar de que la Agencia Tributaria comienza a ingresar el dinero dos días después de que arranque la campaña, este intervalo de tiempo puede ser mayor. Es por eso que muchos contribuyentes han acudido a Hacienda para encontrar respuesta de por qué aún no han recibido el dinero de la Renta si les sale a devolver.
A pesar de lo anterior, Hacienda tiene un plazo bastante amplio para realizar este trámite que expira el 31 de diciembre de 2024. Por tanto, esta administración tiene por ley el plazo de seis meses desde que finaliza la campaña el próximo 1 de julio, para hacer las devoluciones pertinentes a las personas que la renta les haya salido con signo positivo.
Si el retraso no se debe a causas imputables al contribuyente, el Fisco no solo tiene que realizar el ingreso de la devolución, sino que, adicionalmente, tiene la obligación de abonar unos intereses de demora desde del 31 de diciembre hasta la fecha en que se ordene el ingreso en la cuenta corriente.
Pasos a seguir por Hacienda
La administración dispone de seis meses, desde el término del plazo de presentación de las declaraciones, a contar desde el 1 de julio. Los contribuyentes tienen que estar pendientes de recibir la devolución de Hacienda si tienen que reclamar los intereses de demora, ya que se ingresarán conjuntamente con la cantidad de dinero que le corresponde al declarante. Actualmente, están en un 4,0625%.
Lo que sí debería hacerse es consultar el estado de la devolución solicitada en la web de la Agencia Tributaria, usando la Cl@ve Pin, el certificado o DNI electrónico, o indicando, además de los datos de identificación, el número de referencia del borrador o de los datos fiscales.
El paso siguiente es comprobar que no hay errores en los datos aportados en el borrador de la declaración y no existe ninguna otra deuda con la administración.
Cómo verificar el estado de la declaración
Para saber en qué estado se encuentra la devolución de nuestra declaración de la renta, la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes un servicio a través de su web al que se puede acceder mediante certificado electrónico, a través de Cl@ve PIN o con el número de referencia del borrador.
Los mensajes que puede encontrarse son:
- "La declaración se está tramitando": han recibido la declaración, pero todavía no ha iniciado la revisión.
- "La declaración está siendo comprobada": comprobando que los números y los datos aportados son los correctos.
- "La declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria": Ya ha revisado los datos de la declaración, y solo le queda dar la orden para ingresar la devolución en la cuenta bancaria.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Cobra durante 7 años la pensión de jubilación de un fallecido y ahora la justicia le obliga a devolver 78.643,72 euros a la Seguridad Social
- Entran en una casa abandonada y encuentran a una pareja de ancianos momificada: dejaron una herencia millonaria con varios testamentos
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz cae en picado este jueves con la nueva tarifa: habrá una hora a -10 euros
Últimas noticias
- Un fontanero encuentra 2,3 millones de euros en monedas de oro en una villa y el Estado dice que “el tesoro debe dividirse con el dueño del terreno”
- La OCU avisa sobre las freidoras de aire: ¿son perjudiciales para la salud?
- Buenas noticias de Hacienda para los hipotecados: 2.000 euros de 'descuento' en la declaración de la Renta si cumplen estos requisitos
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- Piden hasta 2 años de cárcel para dos jóvenes por obtener 80.000 euros con la venta ilegal de chatarra