
Las personas obligadas a presentar la declaración de la Renta 2023/2024 tienen hasta el 1 de julio de 2024 para realizar el trámite. Durante este periodo, surgen muchas dudas a los contribuyentes, siendo una muy frecuente cómo saber si el resultado de la autoliquidación saldrá “a pagar” o “a devolver”, que depende de las retenciones que se aplicaron durante el ejercicio fiscal a declarar, este año el de 2023.
Esto se puede conocer en la casilla 505 del borrador, que aparece al final del proceso y que refleja una cifra, que es la que corresponde al resultado de la declaración. Si esta se muestra con el símbolo ‘menos’ (-), significa que Hacienda va a devolver dicha cantidad, ya que se tributó de más. Por el contrario, si no aparece este símbolo, significa que es el contribuyente el que tiene que pagar al Fisco el importe indicado. En caso de que apareciese cero, no habría que pagar nada y tampoco se realizaría ninguna devolución.
También es posible conocer el resultado antes de presentar el borrador de la Renta, utilizando el simulador de Hacienda ‘Renta WEB Open’ y que no exige identificarse para poder usarlo. Tampoco se valida el NIF ni los datos fiscales, sino que con los datos que se van indicando se hace una simulación con el resultado que aparecerá cuando se presente el borrador oficialmente, a través del ‘Servicio tramitación de borrador / declaración (Renta WEB)’ de la Sede Electrónica de la AEAT.
Por qué la Renta sale a pagar o a devolver
La declaración de la Renta sale ‘a devolver’ principalmente cuando el contribuyente, durante el año fiscal, ha tenido unas unos porcentajes de retención mayores que los que les correspondían, aunque las deducciones fiscales también pueden tener un peso importante, existiendo tanto autonómicas como estatales.
Al contrario, sale ‘a pagar’ cuando las retenciones aplicadas durante el ejercicio fiscal fueron menores de las que correspondían atendiendo a la situación del contribuyente. Es muy común que esto ocurra cuando se tienen dos o más pagadores, ya que estos se olvidan de que el IRPF es un impuesto progresivo y que, cuánto más se gana, más hay que aportar al sistema, y el segundo o resto de pagadores no tienen en cuenta al resto a la hora de aplicar las retenciones del IRPF.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Conseguir la nacionalidad española ‘por la vía rápida’: si eres latinoamericano solo tienes que hacer esto
- Clece busca personal con urgencia y abre una bolsa de empleo con 336 vacantes
- Sentencia crucial para las enfermeras: confirman el derecho a recibir una prestación por riesgo en el embarazo por posible contacto con medicamentos biopeligrosos
- Un hombre es obligado a pagar una pensión a su hija de 20 años con la que no tiene relación: una psicóloga recomendó que no viera a su padre
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco